Mar
09
2017

Mujeres y reconciliación en Manizales

La Unidad para las Víctimas, la Alcaldía de Manizales y al Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), participaron de la actividad Mujeres y Reconciliación, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

CaldasManizales

Más de 30 personas entre víctimas, excombatientes y funcionarios de diferentes entidades pertenecientes a SNARIV (Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas), se dieron cita en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para desarrollar un acto de resiliencia y perdón para con las mujeres que han padecido los rigores de la guerra.

El evento que tuvo lugar en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Caldas, convocó a profesionales de la Unidad para las Víctimas, la Agencia Central para la Reintegración (ACR) y la administración municipal de la ciudad de Manizales, para no solamente presenciar muestras artísticas y verdaderas acciones de perdón, sino además para dar a conocer la oferta institucional que tienen dichas entidades tanto para las mujeres víctimas como para las reinsertadas.

“Para nosotros es muy importante tener en cuenta que la mitad de las víctimas en el país son mujeres y muchas de ellas se convierten en cabezas de familia cuando pierden a sus compañeros, por ello desde la Unidad hacemos ingentes esfuerzos para suministrarles rutas de oportunidad con el fin de mejorar su expectativa de vida”, argumentó al respecto, Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.

Así mismo, dentro del desarrollo del ejercicio la ACR a través de sus profesionales del componente psicosocial, realizó un trabajo grupal que sin duda ayudará a la recuperación emocional de personas que sin importar el lado del conflicto en el cual estuvieron, sintieron sus derechos vulnerados y su capacidad de salir adelante mermada, con los acontecimientos sucedidos.

Otro de los actores que participó activamente del evento fue la Universidad de Caldas a través de la comunidad estudiantil de su Centro de Investigación de Violencia, Convivencia y Resolución de Conflictos, además de muestras teatrales realizadas por un movimiento universitario que fomenta una fuerte campaña de “No al Maltrato”.