Mar
08
2020

Mujeres víctimas son protagonistas en procesos de reparación e inclusión

Actualmente se registran 234.523 mujeres que han sufrido actos violentos en el marco del conflicto armado en el Cauca.

CaucaSantander de Quilichao

La Unidad para las Víctimas en el Cauca, se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el cual surge como reconocimiento a la lucha de las mujeres trabajadoras que han venido solicitando en la agenda política la reivindicación de sus derechos.

El departamento del Cauca registra 234.523 mujeres víctimas con hechos ocurridos en el territorio, entre las cuales se destacan 207.361 por desplazamiento forzado; 10.127 por actos terroristas,  atentados, combates y enfrentamientos violentos. En este sentido la Unidad para las Víctimas destaca la importancia de las mujeres en cada proceso social, fortaleciendo el trabajo por la inclusión y la participación política de ellas.

Al respecto, Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la entidad, manifiesta que "es así como en el momento, la Mesa Departamental de Víctimas en el Cauca cuenta con 16 mujeres activas de 28 miembros que la conforman. De igual manera, buscamos que dentro de la reparación colectiva y los comités de apoyo e impulso, las mujeres tengan una representación significativa, acciones que se suman al trabajo psicosocial con enfoque diferencial y las rutas de reparación que se definen para esta población".

"En el marco de la conmemoración hay que mirar que hoy se conmemora la lucha de las mujeres por apoyar un proceso de incidencia para el mejoramiento del tema de las condiciones de igualdad, entonces con ese proceso nos identificamos porque las mujeres hemos venido en una lucha constante de esfuerzo por la reivindicación de nuestros derechos y la equidad", aseguró Rosi Albani coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas del Cauca

En el marco de esta conmemoración, la Unidad para las Víctimas realizó, junto a la alcaldía de Santander de Quilichao, un conversatorio sobre violencia intrafamiliar entre otras actividades, con el fin de brindar a las mujeres sobrevivientes del conflicto armado las rutas de asistencia que existen en este caso.

(Fin/MVR/CMC/AVA)