
Mujeres víctimas reciben capacitación en Cúcuta sobre actividades de alta demanda en diciembre
Peinados, manejo de alimentos y arreglos navideños son las actividades en las que 100 mujeres víctimas en Norte de Santander recibieron formación para poder generar mayores ingresos en diciembre.

Cerca de 100 mujeres víctimas, que trabajan informalmente vendiendo comidas, ayudando en peluquerías o en otras actividades, se están capacitando en el Centro Regional de Atención a las Víctimas (CRAV) de Cúcuta, en tres cursos ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, para esta temporada decembrina: higiene y manipulación de alimentos, peinados, arreglos navideños.
En promedio, las interesadas reciben 80 horas presenciales en las instalaciones del CRAV, de lunes a viernes.
Las que ya preparan comidas para vender en la calle o para las fiestas navideñas, están aprendiendo sobre la reglamentación, normatividad vigente y los cuidados y prácticas que deben cumplir cuando manipulan alimentos. En este curso participan vendedoras ambulantes y las que preparan comida en restaurantes o en comedores infantiles.
“He aprendido mucho, sé que debo usar uniforme, lavarme las manos –antes y después de tocar alimentos-, no usar accesorios mientas estoy en esa actividad, ni sustancias químicas como cremas o perfumes”, dice Benedelsa Ramos, una de las alumnas, que se gana la vida vendiendo empanadas en su barrio los fines de semana, o comida rápida en Tibú, cuando hay eventos masivos especiales en ese municipio.
En un salón contiguo al de ese grupo, en el CRAV, Martín Taborda, instructor encargado enseña a otras mujeres víctimas, diferentes técnicas para hacer peinados porque, según dice, en esta época abundan los grados, primeras comuniones y matrimonios, para los que se necesitan peluqueras especializadas.
“Que aprendan bien cómo elaborar más de 10 peinados; con esa formación, después, pueden montar su unidad productiva, o mejorarla si ya la tienen”, explica Taborda.
El grupo de Karime Díaz, por su parte, está en la etapa de crear un Papá Noel, árboles de navidad, muñecos de nieve y guirnaldas con globos. “También harán figuras navideñas con fomi y tela. Los motivos ahora son los de la época, pero les enseñaré otras figuras para que puedan decorar todo tipo de celebración, desde cumpleaños hasta bautizos”, manifiesta la instructora.