![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Menores víctimas en el Eje Cafetero participan de la estrategia CRE-SER organizada por la Unidad
Se trata de 45 niños y niñas que están en el Registro Único de Víctimas y que habitan en Caldas, Risaralda y Quindío.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cac_2.jpg?itok=KZqr-qdE)
Con cuatro encuentros, la Unidad para las víctimas en todo el Eje Cafetero se encuentra implementando de manera virtual la estrategia Fortaleciendo Capacidades desde el Enfoque de Derechos CRE-SER dirigido a grupos de hasta 15 niños y niñas víctimas entre los 6 y 12 años de edad.
Su objetivo principal es crear un espacio de reconocimiento y acogida con los infantes para brindar el acceso a las medidas de reparación integral en búsqueda de cumplir la misión institucional de atender y reparar, pero desde luego proteger la vida y la salud de las personas sobrevivientes del conflicto.
Los CRE-SER juntos, CRE-SER en mis derechos, CRE-SER en mis emociones y Hacia un proyecto de vida son los cuatro momentos que contiene la estrategia.
Esta iniciativa no deja de lado los objetivos primordiales de la entidad, de forma que también se aporta a la dignificación, al reconocimiento y prevención de violencias, una herramienta pertinente para una población que tiene derecho a explorar y conocer otras alternativas reales de acompañamiento, que les permitan pensar en un futuro común.
“Para nosotros la implementación de estas estrategias psicosociales es fundamental; siempre hemos dicho que, más allá de la reparación económica, está el interior de las personas, en este caso los niños que son vitales para la reconstrucción del tejido social en estas familias que padecieron el conflicto; queremos propiciar un escenario virtual para la niñez en el que puedan expresarse frente a sus derechos y deberes como sujetos de derechos y ciudadanos”, dijo Laura Moreno Mejía, directora territorial de la entidad en esta zona del país.
Por medio de este espacio la Unidad también brinda herramientas y recursos emocionales que favorezcan la autoestima, el reconocimiento y empoderamiento de los niños y las niñas, además en el se explica acerca del funcionamiento del encargo fiduciario y su notificación, como otro paso que vivirán para mejorar sus condiciones de vida una vez alcancen la mayoría de edad.
Juan José* uno de los menores que participa del espacio opina: “me gustan mucho estas actividades porque conocemos nuestros derechos y aprendemos de los espacios que tenemos para disfrutar y compartir con la familia y lo más importante es podernos proyectar para cumplir nuestros sueños”.
*Nombre cambiado para preservar la identidad del menor.
(Fin/EHB/COG)