
Menores de edad de Putumayo son notificados de que pueden reclamar dinero de indemnización a los 18 años
En jornadas simultáneas, en los municipios de San Miguel y Valle del Guamuez, Putumayo, 500 menores de edad sobrevivientes del conflicto armado, reciben entre hoy y mañana notificación de que la Unidad para las Víctimas les ha depositado un dinero en un banco, como indemnización, que pueden reclamar cuando cumplan 18 años.


Como parte de los procesos de reparación integral a las personas afectadas por el conflicto armado, la Unidad para las Víctimas entrega, hoy y mañana, cartas de notificación de encargo fiduciario a 500 menores de edad de los municipios Valle de Guamuez y San Miguel, en Putumayo.
De acuerdo con la política pública y la Ley 1448 de 2011, una de las medidas de reparación que el Estado aplica a beneficio de las víctimas es la entrega de una indemnización, de acuerdo con el daño sufrido durante el conflicto armado. En el caso de los menores de edad, el dinero respectivo es dejado por la Unidad en un banco, a título de encargo fiduciario, que solo puede reclamar el o la joven, una vez haya cumplido la mayoría de edad, establecida en Colombia a los 18 años.
Durante la mañana de este jueves 27, en el Valle del Guamuez les fue entregada carta de notificación a cerca de 150 menores, según informan los funcionarios de la dirección territorial de la Unidad en Putumayo.
La carta contiene información sobre la cantidad de dinero, en qué banco está, los intereses que ya está generando y les aclara que solo se hará efectiva la entrega de los recursos una vez el joven beneficiado se convierta en mayor de edad.
Según el procedimiento establecido, la entrega de la carta se hace directamente a la persona joven beneficiada, quien muestra su documento de identidad, lo mismo que sus padres, quienes lo acompañan. A la vez, se actualiza información relacionada con el joven y sus parientes.
De acuerdo con la funcionaria de la Unidad, Esmeralda Medina, las personas han expresado satisfacción por la medida que contribuirá a transformar sus vidas, y muchas han dicho que se sorprendieron cuando les llegó la invitación a la entrega de la carta porque no sabían que a los menores de edad también se les daba indemnización y además se les notificaba en un acto público y oficial.