![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Más víctimas se beneficiarán de proyectos cofinanciados por la Unidad
La entidad socializó proyectos con municipios que cuentan con planes de retornos y reubicaciones, y planes de reparación colectiva aprobados en el Magdalena Medio.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/soc_proyectos_vigencia_2020_6.jpg?itok=GGYO_q67)
En un encuentro virtual con alcaldes de la subregión del Magdalena Medio, la Unidad para las Víctimas socializó la estrategia de proyectos de la vigencia 2020, para dar a conocer los posibilidades de apoyo por parte de la entidad a las iniciativas territoriales.
En esta oportunidad los convocados fueron los alcaldes y funcionarios de los municipios de Puerto Wilches, Sabana de Torres, Landázuri, Barrancabermeja (Santander), Puerto Berrío (Antioquia), San Alberto (Cesar), Norosí y Río Viejo (Bolívar), que cuentan con planes para comunidades retornadas y reubicadas y sujetos de Reparación Colectiva.
Además de la contrapartida por parte de los entes territoriales, los proyectos a ejecutar también contemplan medidas psicosociales y acciones relacionadas con prevención, protección y atención de emergencias.
Por su parte, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, Amparo Chicué Cristancho, expresó: “Queremos darles a conocer que la entidad cuenta con un grupo de profesionales que estarán atentos a las consultas que se puedan presentar en el camino a la presentación de sus iniciativas”.
En el ejercicio realizado, los alcaldes nombraron a un funcionario responsable de adelantar las acciones para la presentación de los proyectos y así contribuir y dar respuesta a la obligación frente a la atención, asistencia y reparación de las víctimas del conflicto.
(Fin/JAR/LMY)