Ago
01
2018

Más víctimas en El Peñol y Guatapé se fortalecen con la Estrategia de Recuperación Emocional

Sobrevivientes del conflicto armado de estos municipios en Antioquia iniciaron este proceso psicosocial para superar sus temores y sufrimientos.

AntioquiaGuatapé

Compartiendo sus experiencias como sobrevivientes y con ejercicios de pintura y escritura enfocados en la superación de sufrimientos y temores, 47 víctimas del conflicto armado de los municipios de El Peñol y Guatapé iniciaron su participación en la estrategia de recuperación emocional grupal.

Esta atención psicosocial diseñada por la Unidad para las Víctimas se desarrolló en las cabeceras urbanas y también en la vereda Palmira de El Peñol, con sobrevivientes de diferentes hechos victimizantes como homicidio y desaparición forzada de familiares, desplazamiento forzado, violencia sexual.

El “Árbol de la Memoria” fue uno de los primeros ejercicios en el que las personas compartieron cómo los afectó la violencia, pero también como resistieron y, en muchos casos, permanecieron en sus tierras. Como evidencia quedaron sus mensajes de “fe”, “fortaleza”, “recuperar la autoestima”, “valentía”, “familia”.

La estrategia de recuperación emocional consta de nueve encuentros grupales dirigidos por el equipo de psicólogos de la Unidad para las Víctimas, quienes también realizan valoraciones individuales. En cada encuentro se trabaja la confianza, la seguridad y la solidaridad entre los participantes mediante la construcción de significados, la autorregulación emocional y la representación- simbolización del sufrimiento.

Con esta intervención psicosocial “se logra mitigar el impacto que causa en las personas los hechos victimizantes que sufrieron para que tengan condiciones emocionales continuar su vida familiar, laboral y fortalecer su resistencia construyendo redes de apoyo en su comunidad. Esto hace parte de su reparación integral", explicó el director de la Unidad para la Atención y Reparación a las Victimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate Maldonado.

Desde que inició en el año 2012, la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal ha beneficiado a 22.231 víctimas en más de 60 municipios antioqueños entre zonas urbanas y rurales y más de 700.000 sobrevivientes del conflicto en Colombia.