Ene
18
2021

Más de $30.000 millones se invirtieron en las víctimas del Putumayo

De esos, $18 mil millones fueron entregados en indemnizaciones, mientras que los 12.000 millones restantes se destinaron para ayudas humanitarias durante el 2020.

PutumayoMocoa

Pese a un año en el que durante más de seis meses fue necesario trabajar desde casa debido a la cuarentena generada por la pandemia del Covid-19, la Dirección Territorial Putumayo de la Unidad para las Víctimas finaliza este 2020 con un positivo balance respecto a la atención a la población víctima del departamento.

Durante esta vigencia fueron indemnizadas más de 2.800 personas con recursos cercanos a los $18.000 millones. “Esta es una de las cifras más altas que ha llegado al departamento del Putumayo durante los últimos cuatro años, hemos logrado cumplirle a las víctimas gracias a la articulación de diferentes instituciones aquí hemos venido trabajando de la mano con la Defensoría del Pueblo, Personería, Procuraduría, Alcaldías municipales y con las mesas de víctimas. Cuando todos trabajamos de manera armonizada estos son los resultados que se consiguen en beneficio de la población”, aseguró el director territorial Germán Narváez.

Adicionalmente, cerca de 7.500 personas recibieron recursos por concepto de ayudas humanitarias con recursos cercanos a los $12.000 millones durante todo el 2020.

Por otro lado, en el marco del plan de retornos y reubicaciones y del programa de Esquemas Especiales de Acompañamiento, la entidad destinó más de 359 millones de pesos en acompañamiento comunitario mediante la entrega de insumos para placa huella para la Vereda Cabañas del Guamuez, del municipio de Orito, placa deportiva para la inspección El Tigre, ampliación de la caseta comunal para la inspección de El Placer, ambos del municipio Valle del Guamuez, así como la implementación de huertas caseras y dotación de elementos tecnológicos y mobiliario para los municipios de Sibundoy y Mocoa.

En cuanto a los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar, fueron entregadas 75 unidades de negocio a víctimas del municipio de Valle del Guamuez por valor de $856 millones y $787 millones de pesos para 69 familias víctimas de Villagarzón. Entre los negocios se cuentan tiendas de abarrotes, misceláneas, restaurantes, heladerías, comidas rápidas, confecciones, panaderías entre otros. Además, las alcaldías de estos municipios van a entregar un capital semilla para cada una de estas familias para que puedan hacer crecer aún más sus negocios y se les van a entregar tres giros de $509 mil pesos por concepto de sostenibilidad.

“Esperamos que estas familias aprovechen estos recursos que les entrega el Gobierno nacional para que pongan a funcionar sus unidades productivas y lo más importante le apuntamos a que cada uno pueda generar una nueva fuente de empleo”, el director territorial de la Unidad en Putumayo.

Por otra parte, cuatro planes integrales de reparación colectiva de las cabeceras municipales de La Dorada, Puerto Caicedo, Villagarzón y El Placer, municipio de Valle del Guamuez fueron culminados tras más de seis años de implementación.

Por último, también fueron entregados más de 100 rollos de tela a diferentes asociaciones dedicadas a la confección conformadas por víctimas de los diferentes municipios del Putumayo para poder apoyar sus emprendimientos y que puedan continuar garantizando el sustento de sus hogares.

(Fin/JES/CMC)