
Más de $3.000 millones ha entregado la Unidad a víctimas en Arauca en 2019
Cerca de mil personas han sido reparadas en el marco de la Ley 1448 en este departamento del oriente del país.

En el último bimestre, la Unidad para las Víctimas en Arauca indemnizó a cerca de trescientas personas por un valor superior a los 2.000 millones de pesos, sumando más de $3.000 millones en reparaciones en lo corrido de 2019.
Durante su visita a Arauca, la directora territorial de la entidad, Alicia María Rojas Pérez, afianzó el compromiso institucional con los sobrevivientes del conflicto armado en esta región del país, afectada aún por el conflicto armado.
“En Arauca, tenemos un registro de víctimas superior a las 110.000 personas, sabemos de los hechos victimizantes que persisten en este departamento y estamos atentos a garantizar la atención a las víctimas en medio de la situación de orden público que se registra en varios municipios”, dijo la funcionaria.
Rojas Pérez aprovechó su estadía en la capital Araucana para socializar la campaña antifraude “Que no le echen cuentos” y evitar que los sobrevivientes del conflicto armado sean víctimas de personas inescrupulosas con falsa información en procesos de indemnización y gestión.
“El llamado a todas las víctimas es a que acudan a la Unidad para conocer de cerca sus procesos y trámites de indemnización, si tienen dudas acudan a los centros regionales y puntos de atención, no den información personal a desconocidos y denuncien cualquier anomalía”, recordó la directora.
La funcionaria, recorrió las instalaciones del CRAV en Arauca para verificar el sistema de atención y anunciar a corto plazo nuevas medidas de asistencia en línea para optimizar y agilizar en tiempo la atención a las víctimas.
(Fin/CEG/LMY)