
Más de 3.000 millones de pesos en indemnizaciones fueron entregados en el Magdalena
Treinta y ocho familias víctimas del conflicto armado fueron beneficiadas con esta medida, quienes además aprovecharon el espacio para conocer la oferta de Súper Salud, Colpensiones y capacitarse un poco en el uso adecuado de la inversión de sus recursos.


En la mañana de hoy 38 familias recibieron, por parte de la Unidad para las Víctimas, su medida de indemnización administrativa entregada por el Estado colombiano, como compensación económica por los hechos victimizantes sufridos.
La entrega realizada por el director territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas, Carlos Alejandro Ortiz Ruiz, hace parte de una de las tantas medidas de reparación integral que contempla la Ley 1448 del 2011 y que busca ayudar en el fortalecimiento o reconstrucción de sus proyectos de vida.
“Hoy no estamos entregando dinero, estamos entregando futuro; a partir de hoy las personas que salgan por esa puerta deben salir pensando en grande; necesitamos que la iniciativa de las víctimas sea desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que le genere mayores ingresos y les permita el día de mañana crear una microempresa”, manifestó Ortiz.
Además, agregó: “veo varias víctimas que tienen cierto recorrido profesional o conocimientos en algunas áreas, pero andan perdidas; necesitamos que se empoderen, se reinventen y que puedan por sus propios medios salir adelante, que con su capacidad de iniciativas y creyendo en sí mismos se lancen para ser emprendedoras”.
Por su parte, la representante de Colpensiones encargada de la oferta para la población víctima, les recalcó la importancia de pensar en su futuro pensional: “Acercarse al retiro requiere de una planificación no solo desde lo personal, sino también desde lo económico, pues de esta etapa dependerá el paso exitoso hacia una nueva vida”.
Al finalizar la jornada se les explicó a los sobrevivientes del conflicto que la reparación no solo se trata de una indemnización económica, que el resarcimiento contempla otras medidas que hacen parte de la reparación integral, individual o colectiva como las medidas de rehabilitación, satisfacción, restitución u otras acciones que ayudan a restituir su dignidad, a recuperar la memoria y a crear las condiciones para que los hechos que sufrieron no vuelvan a repetirse.
“Queremos ser enfáticos en esto: la Unidad para las Víctimas es un programa que cuenta con muchísimas ofertas más, que no solo somos la entidad encargadas de indemnizar administrativamente a las víctimas de todo el país, sino que también nos encargamos de otras medidas que contempla la Ley, que si las víctimas no están seguras o no tienen conocimiento a que tienen derecho por ser sobrevivientes del conflicto armado, que pregunten, que no dejen pasar la oportunidad de recibir toda nuestra oferta institucional”, culminó Ortiz.