
Más de 240.000 indemnizaciones reparadoras han recibido las víctimas en Antioquia
Durante este mes, 1.121 víctimas han sido dignificadas, indemnizadas y orientadas en este departamento para invertir bien estos dineros públicos.

Maylioni Acevedo casi muere dos veces. La primera hace 18 años, cuando en un atentado de paramilitares dos balas perdidas que impactaron en su cabeza lo dejaron ciego y, tras ese ataque, se vio obligado a desplazarse de Bello.
“Me creyeron muerto”, recuerda. En la segunda vez, la depresión causada por la discapacidad a la que se enfrentó “me llevó a desear mi muerte, me iba a matar porque a uno le cambia la vida y se le dañan sus proyectos”. Pero la atención sicosocial que recibió lo ayudó a descartar esa idea y a emprender una rehabilitación para continuar su vida.
Ahora, su resiliencia como sobreviviente se renueva tras ser una de las 563 víctimas del conflicto que recibieron en Medellín indemnizaciones económicas por parte de la Unidad para las Víctimas.
Tras participar en el auditorio de la Terminal del Norte de los actos de dignificación y de orientación a la inversión adecuada de los dineros, Maylioni señala que “esta reparación es como una bendición que llega para seguir adelante y mi idea es comprar mi propia casa para vivir con mi esposa”.
Las víctimas beneficiadas en esta jornada como parte de su reparación hacen parte de las 1.121 que reciben, este mes, las indemnizaciones económicas en nueve jornadas en municipios antioqueños por valor superior a los $11.655 millones.
Avanza la reparación prioritaria
Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, destaca que “en Colombia más de un millón de víctimas ya han recibido estas compensaciones económicas en Colombia, más de 240.000 de estas en Antioquia (240.705). Con esto le apuntamos a impulsar sus proyectos y mejorar su calidad de vida que se vieron afectados por el conflicto armado”.
Según el funcionario, la mayoría de las víctimas beneficiadas “son mayores de 74 años, con discapacidad o enfermedades graves o de alto costo residentes en los municipios de Medellín y el Valle de Aburrá, quienes reciben estos dineros gracias a la ruta prioritaria de reparación que se implementa desde este año”.
Esta población sufrió hechos victimizantes como homicidio y desaparición forzada de familiares, secuestro, desplazamiento forzado, actos terroristas, tortura, extorsiones y violencia sexual.
En los ocho años de implementación de la Ley de Víctimas, la entidad ha destinado un total de 11,5 billones de pesos en todo el país. En Antioquia se invirtieron $2,6 billones para la reparación individual, ayuda humanitaria y de emergencias, proyectos de infraestructura social y comunitaria y cofinanciación y subsidiariedad con los entes territoriales.
(Fin/JCM/CMC/LMY)