![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mampuján no olvida a sus víctimas
A través de encuentros deportivos, cabalgatas y presentaciones artísticas, este sábado se conmemoran los 17 años en la masacre de las Brisas en Mampuján, Bolívar.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/mampu.jpg?itok=bXWiDdcy)
Han transcurrido 17 años de la masacre ocurrida en Mampuján y las Brisas, a manos de paramilitares, cuando incursionaron en esta población hombres del bloque paramilitar Héroes de Montes de María que era dirigido por Edwar Cobos Tellez, alias Diego Vecino, el 10 de marzo del año 2000. Alias Cadena, su segundo al mando, reunió 60 hombres en la finca El Palmar de San Onofre, Sucre, donde planearon el operativo para ejecutar la masacre que daría muerte a 12 habitantes de la vereda.
A las 5:30 de la madrugada aún estaba a oscuras, los campesinos de la región dedicados al cultivo y ordeñar salían a sus labores cuando un comando de paramilitares llego a la vereda las Brisas. El primero en encontrase con estos hombres vestidos de camuflados y encapuchados fue Wilson Cantillo a quien le asesinaron su hermano de 20 años Alexis Rojas Cantillo. A las 7:00 a.m. ya habían torturado y asesinado a 12 personas miembros de las familias Mercado y Posso.
Fueron cerca de 200 familias las que se desplazaron y huyeron hacia poblaciones cercanas.
La labor reparadora del Estado
Entre tantas orientaciones recibidas, conocieron la estrategia para superar el trauma, y fue cuando comenzaron a tejer y allí plasmaban su recuerdo y dolor en telas. Inicialmente lo hacían en cartulinas, luego pasaron a telares, el tejido que cuenta su herencia africana, la violencia cruel vivida aquel 11 de marzo, era la manera de fotografiar su pueblo del que solo quedaban ruinas. Fue un catalizador tal vez que sirvió a tantas mujeres viudas, madres que pudieran soltar sus lágrimas, era liberarse.
Por parte del Estado, la Unidad para las Víctimas ha avanzado en un 90% en el cumplimiento de la sentencia de Mampuján, San Cayetano y Las Brisas; se han cumplido varios de los exhortos entre ellos la construcción de la escuela de Arroyohondo, en Aguas Blancas; arreglos de las vías que comunican a las veredas de Casingui, Arroyohondo y Aguas Blancas; construcción de Kiosko comunitario, implementación de proyectos de seguridad alimentario, sistema de alcantarillado adelantado en Rosas de Mampuján y adecuación de vías entre otras inversiones.
Para la conmemoración del aniversario 17, este sábado 11 de marzo, a partir de las 2:00 p.m., se estarán realizando actividades en la plaza de Mampuján como encuentros deportivos y presentaciones artísticas y culturales.