Mayo
22
2019

La Unidad trabaja en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial para Tumaco y 10 municipios priorizados

Se puso en marcha la estrategia de estabilización y consolidación Pacífico y Frontera Nariñense Sostenible que busca la implementación del PDET en Tumaco y los 10 municipios de esta subregión de Nariño.

NariñoSan Andrés de Tumaco

En reunión institucional liderada por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, se presentó la estrategia para implementar los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en el departamento de Nariño, que busca generar procesos lícitos de transformación y estabilización del territorio con base en su capital humano, social y económico para su consolidación.

En este espacio se socializaron los avances en lo relacionado con educación, ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo, infraestructura, proyectos de electrificación, salud rural, agua potable y saneamiento básico, entre otros.

La subdirectora general de la Unidad para las Víctimas, Viviana Ferro, señaló que “esto para las víctimas significa que vamos a trabajar fuertemente en la articulación de todas estas iniciativas que van a ser financiadas por instituciones del orden nacional y departamental, para poderlas llevar dentro de nuestros procesos de retornos y reubicaciones, y de reparación en los que hemos ido avanzando”.

Una segunda jornada se llevará a cabo en la que la Unidad presentará la oferta para los municipios priorizados que son Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera, La Tola, Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán, Santa Bárbara, Ricaurte y El Charco.

La Unidad para las Víctimas hace parte del equipo de gobierno que comienza a implementar PDET piloto en el Catatumbo (Norte de Santander) y el Pacífico nariñense. Estos planes que surgieron del Acuerdo de Paz, sirven para implementar con mayor celeridad la Reforma Rural Integral en 170 municipios más afectados por conflicto armado, pobreza, economías ilícitas, debilidad institucional y cantidad de víctimas del conflicto.

Durante todo el 2019 la Unidad desarrollará varias etapas de trabajo que incluyen, además del diagnóstico, la elaboración de inventario de la oferta interna y del SNARIV, la construcción de los planes de trabajo por cada región PDET, la ruta de articulación de acciones a desarrollar por las instituciones del Estado y los criterios de focalización y priorización para los 170 municipios.

(FIN/LNB/CMC/LMY)