Oct
25
2017

La Unidad participó en homenaje a integrantes de la fuerza pública caídos en acción en Vichada y Guainía

El evento se llevó a cabo en el parque Gloria Lara de Puerto Carreño.

VichadaPuerto Carreño

En la capital de Vichada y con el fin de honrar la memoria de los integrantes de la fuerza pública caídos en acción en el marco del conflicto armado de los departamentos de Vichada y Guainía, funcionarios de la Unidad para las Víctimas participaron en el acto público liderado por el Ejército Nacional en el polideportivo del Parque Gloria Lara.

En este acto simbólico, profesionales de la Unidad para las Víctimas y  de la alcaldía de Puerto Carreño en compañía de los comandantes de las Unidades militares y de la Policía en este departamento hicieron la entrega de la Ofrenda floral como parte del homenaje.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, manifestó que este acto conmemorativo se realizó para honrar la memoria y dignificar al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional caídos en acción en el marco del conflicto armado.

El director agregó que este acto simbólico se realizó en el marco de la estrategia ’Fe en Colombia’ del Ejército Nacional y contó con la participación de las entidades del Snariv, representantes de entidades públicas y privadas del municipio, así como la comunidad en general quienes asistieron masivamente a esta actividad.

Javier Darío Velásquez, profesional de la Unidad en Vichada, durante su intervención manifestó la importancia de trabajar unidos en el departamento, en la búsqueda permanente para intentar resarcir el dolor a través de la reconstrucción de la verdad, la difusión de la memoria histórica y la dignificación de las víctimas del conflicto armado, incluido el personal de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.

El funcionario en este evento resaltó la importancia de la implementación de la Ley 1448 de 2011 donde se reconocen a estas personas como víctimas del conflicto armado.

“Desde la unidad apoyamos las acciones de conmemoración y el apoyo a las iniciativas locales de memoria, las cuales han permitido trasladar al espacio de lo público la memoria desde el relato de las víctimas”, agregó Velásquez.

Al terminar el evento, el capellán del Ejército Nacional encendió una luz entre los asistentes como símbolo de unión y esperanza para la construcción de la paz en este departamento.