![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad para las Víctimas socializó metas y acciones para la inclusión y la equidad
Durante actividades virtuales en el marco de la semana de la inclusión social en Tolima y Boyacá, se presentó el balance de la reparación integral de personas vulnerables afectadas por el conflicto
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-10-16_at_3.36.54_pm.jpeg?itok=bszaZ-hA)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-10-16_at_2.43.47_pm.jpeg?itok=KYT0C6Xm)
La dirección territorial Central de la Unidad para las Víctimas, en aras de revalidar el trabajo para garantizar la atención, asistencia y reparación integral de víctimas del conflicto más vulnerables, participó en el marco de la semana de la inclusión y la equidad en distintas actividades lideradas por el Departamento para la Prosperidad Social y de las que también hizo parte el ICBF, como entidad que integra el sector de la inclusión y la reconciliación.
En Boyacá, durante el Foro "Inclusión para la equidad, acciones para la erradicación de la pobreza en el departamento", se expuso el consolidado de las acciones que la entidad ha implementado en esta región para el beneficio de cerca de 35.000 personas afectadas por el conflicto.
De acuerdo a lo manifestado, en Boyacá se han entregado 5.362 mediadas de indemnizaciones a 5.133 víctimas por un valor superior a los $37.000 millones de pesos durante la vigencia de la ley 1448. En relación con la atención humanitaria para víctimas de desplazamiento se han clocado giros por un valor de $15.300 millones.
“Estas son cifras que nos permiten impactar de manera positiva a familias vulnerables y que sufrieron hechos victimizantes, pero también son un reto para continuar avanzando en todo el tema de la reparación integral”, manifestó la directora de la dirección territorial Central María José Dangond.
Así mismo durante el Conversatorio “Metas y avances en la lucha contra la pobreza extrema”, evento virtual organizo para el departamento del Tolima, la Unidad, hizo énfasis en las acciones relacionadas con los esfuerzos para disminuir la vulnerabilidad durante la pandemia y en ese orden se entregaron los resultados en giros de atención humanitaria que superan los $22.000 millones en beneficio de 17.000 hogares, e igualmente, los pagos por la mediada de reparación económica que durante el año 2020 asciende a los $18.600 millones en beneficio de 2.500 personas.
La directora María José Dangond, además resaltó que en estos departamentos se viene trabajando en procesos de atención psicosocial con programas específicos. Dijo igualmente que hay un avance importante en la ejecución de las líneas acción en los cuatro municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial PDET, ubicados en el sur del Tolima y en los que se encuentran cerca del 30% del total de las 170.000 víctimas del departamento.
(Fin/ WPG/CAG)