La Unidad para las Víctimas acompañó proceso de entrega de cadáveres a familias víctimas del conflicto
Desde el Grupo de Enfoque Psicosocial se brindó apoyo a víctimas de desaparición forzada residentes en diferentes regiones del país.
En coordinación con la Fiscalía General de la Nación y las secretarías de Salud de Popayán, Tumaco, Yopal, Cali, Bogotá y en varias localidades de Guaviare y Meta, la Unidad para las Víctimas participó en la entrega digna de cadáveres a 28 familias afectadas por hechos de desaparición forzada.
Durante estas diligencias participó un número limitado de familiares, a quienes desde la Unidad se les garantizó alimentación, transporte, hospedaje y los elementos fúnebres, y se les asignó un profesional en los temas de atención y orientación para brindar asesoría sobre los diferentes hechos victimizantes declarados por los familiares.
“Con este acompañamiento hemos dado respuesta a las necesidades identificadas en cada proceso, cumpliendo con las expectativas de los familiares y, por supuesto, respetando los protocolos de bioseguridad que hemos implementado para mitigar el riesgo de contagio por covid-19. Así mismo, seguimos en acciones de articulación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas para el desarrollo de jornadas de entrega digna de cadáveres de víctimas de desaparición forzada”, afirmó Aida Solano, coordinadora del Grupo de Enfoque Psicosocial de la Unidad.
La Unidad también apoyó el proceso de búsqueda y localización con fines de exhumación a familias en Bogotá, Puerto Boyacá, Chámeza y Chaparral. Desde el Grupo de Enfoque Psicosocial se brindó apoyo con el fin de mitigar el impacto derivado de la participación en la actividad, y de esta manera, facilitar la elaboración y el restablecimiento emocional de los familiares.
(Fin/YUM/COG)