La Unidad entregó cartas de indemnización por $2.200 millones a víctimas de Bogotá y Cundinamarca
La jornada se dividió en cuatro grupos y tuvo la asistencia de 350 víctimas del centro del país.
El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en un sitio emblemático de Bogotá, sirvió de escenario para recibir a víctimas del conflicto de Cundinamarca y de la capital del país y hacerles entrega de sus cartas de indemnización.
El evento, en desarrollo del plan padrino, contó con la participación de la directora Territorial Central, María José Dangond y la subdirectora de Nación Territorio, Carolina Cotes.
Muchas víctimas asistieron al auditorio acompañadas de familiares debido a su avanzada edad. Fue el caso de Luis Alfonso Bustos Martínez, víctima de desplazamiento forzado, quien a los 84 años asistió junto con su hijo Javier Ricardo Zárate para recibir su indemnización.
“El mensaje que yo le mandaría a las personas que han sido víctimas es mucha fortaleza, porque cada caso de nosotros es diferente; hay unos que lo han vivido más que otros, pero esperen porque en algún momento, como en el caso de nosotros, esa restitución, que es un poco demorada, llega. No es porque el Gobierno no quiera, es porque no hay recursos, pero siempre les va a llegar algo y por eso no hay que perder la fe”, dijo Javier, quien también es víctima de desplazamiento.
Además, durante el evento los asistentes recibieron la oferta institucional de las demás instituciones que conforman el SNARIV (Sistema de Atención y Reparación Integral a las Víctimas).
(FIN/FBV/COG)