
La Unidad entrega en Buenaventura cartas de indemnización por $941 millones
Esta medida de reparación llegó a 99 personas, la mayoría de ellas personas mayores de 74 años, como lo establece la priorización fijada por el Gobierno nacional.

La Unidad para las Víctimas entregó en Buenaventura cartas de indemnización a 99 personas víctimas del conflicto armado interno residentes en este municipio del Valle del Cauca, así como de zonas aledañas.
De acuerdo con la directora territorial de la Unidad en este departamento, Luz Adriana Toro Vélez, dichas cartas, con las cuales se pueden reclamar en el Banco Agrario los dineros correspondientes a esta medida de reparación, suman $941 millones.
La funcionaria explicó que a esta jornada masiva fueron convocadas personas que cumplen con los criterios de priorización determinados por el Gobierno nacional, según los cuales deben acceder a la indemnización primero que todo quienes tengan más de 74 años de edad, padezcan enfermedades huérfanas, terminales o catastróficas o con discapacidad.
Buenaventura es, después de Cali, la ciudad del Valle del Cauca con mayor cantidad de personas víctimas del conflicto. Se estima que aquí residen 162.773 víctimas y se tiene conocimiento de que en este distrito presentaron su declaración como víctimas 213.649 personas.
La Unidad para las Víctimas ha entregado en Buenaventura recursos por $54.824 millones en cumplimiento de la medida de indemnización administrativa en vigencia de la Ley 1448.
(Fin/LJA/CMC/LMY)