
La Unidad en el Huila entregó 34 cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado
Posterior a la entrega de las cartas se brindó una charla de educación financiera para la inversión adecuada de los recursos en vivienda, proyectos productivos o ideas de negocios, adquisición de inmuebles rurales y estudios profesionales y técnicos.


La Territorial Caquetá-Huila adelantó una jornada masiva de notificación de indemnización en la ciudad de Neiva. El evento se llevó a cabo este martes en la sala de juntas de la Unidad en Neiva.
La entrega de la indemnización administrativa (34 cartas), con valor cercano a los $331 millones, a víctimas de desplazamiento forzado y homicidio, se hizo a los residentes en los municipios de Acevedo, Altamira, Garzón, Isnos, la Plata, Neiva, Pitalito, Tarqui y Timaná del departamento del Huila. Esta medida del Estado colombiano es entregada como compensación económica por los hechos Victimizantes sufridos por las víctimas del conflicto armado.
Al comenzar el evento, la Unidad extendió un mensaje estatal por parte de su director general, Alan Jara, de reconocimiento a las víctimas por su valor y deseo de superación, por ese espíritu de reconciliación que ha hecho posible que aunque más de ocho millones de colombianos hayan sufrido por causa del conflicto armado, hoy sean pilares de la reconstrucción de un país en busca de la paz.
Posteriormente se brindó una charla de educación financiera para la inversión adecuada de los recursos en cuatro líneas de inversión: Vivienda, proyectos productivos o ideas de negocios, adquisición de inmuebles rurales y estudios profesionales y técnicos. De igual forma, se socializó la estrategia “Ojo con el fraude” con el fin de alertar a las víctimas frente a posibles estafas o delitos relacionados que puedan afectar el disfrute y buen uso de los recursos recibidos.
María Urbina Home, adulto mayor de 76 años, desplazada del Municipio de Isnos, luego de recibir su indemnización expresó que “yo vivo sola, arrendada y con ese dinero al fin podré comprar una casita para vivir y con el resto comprarme unas gallinitas para tener mi negocio con que comer”, narró la mujer que tuvo que huir de la zona rural de este municipio por causa de amenazas contra su vida.
Por su parte, Jesús Orlando Ramón, joven estudiante de tercer semestre de Ingeniería Mecánica, oriundo del Municipio de Tarqui, quien sufrió el desplazamiento forzado de sus padres, cafeteros con una hacienda en el Huila, que se vieron obligados a abandonar todo para salvar sus vidas, teniendo que empezar de nuevo, celebra su indemnización: “Este recurso que recibo por parte de la Unidad lo utilizaré para abrir una cuenta de ahorro y con ella pagarme mi estudio hasta terminar y ojala especializarme. Ahora podré dejar de trabajar todas las noches y fines de semana en un casino para mantenerme”, señaló.