
La Unidad de Víctimas capacita a personeros y otros funcionarios de 22 municipios del Cauca
Con el fin de fortalecer la atención y orientación a las víctimas del conflicto armado en el departamento del Cauca, la Unidad realiza talleres de capacitación dirigidos a Personeros municipales y otros funcionarios de los entes territoriales.

La Unidad para las Víctimas inició ayer un proceso de formación dirigido a Personeros y otros funcionarios de los 42 municipios del departamento de Cauca con el que espera fortalecer la atención y reparación a las víctimas del conflicto armado en esta región del país.
El proceso se desarrolla mediante talleres en los cuales se explican los procesos de la Unidad como son prevención y protección, registro único de víctimas, retornos y reubicaciones, asistencia humanitaria y las fases de la ruta integral de atención y reparación.
El taller de este miércoles se realizó en el Punto Vive Digital de la Empresa Municipal de Telecomunicaciones (EMTEL), ubicada en el Barrio La Esmeralda de la ciudad de Popayán y en él participaron personas de los municipios Jambaló, Miranda, Santander de Quilichao, Villa Rica y Suarez en el Norte; Rosas, Silvia, Piendamo, Cajibio, Morales, El Tambo y Timbío en el centro; Totoró e Inza en el Oriente; Almaguer, Mercaderes, La Sierra, La Vega, Bolívar, Argelia en el sur y Santa Rosa que corresponde a la Bota Caucana.
Estuvieron presentes 9 personeros y 22 funcionarios de las administraciones municipales que actúan como enlaces con la Unidad para las Víctimas.
En esta jornada participaron representantes de diferentes áreas de la Unidad, como la Red Nacional de Información (RNI), Gestión Social y Humanitaria, Gestión Interinstitucional, Oferta Institucional; Reparación Colectiva, y la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias. Esta última dependencia se encargó de brindar la asistencia técnica para la formulación y/o actualización de los planes de contingencia para la atención de las emergencias en el marco del conflicto armado.
Jorge Arturo Vasquez Pino, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el departamento del Cauca manifestó que “la transferencia de las actividades que desarrollamos en cada proceso redundará en la atención a las víctimas y garantizará la orientación asertiva para que accedan a los programas y proyectos, en aras de lograr el Goce Efectivo de Derechos”.
Este proceso continuara hasta alcanzar la formación de los 42 enlaces municipales.