Dic
04
2019

La Unidad continúa con la reparación económica a víctimas en Nariño

Con el llamado a los beneficiarios a tener criterio en la inversión de los recursos, la entidad entregó más de $4.600 millones a las víctimas del conflicto armado del sur del país.

NariñoPasto

La Unidad para las Víctimas entregó en Nariño 531 cartas de indemnización a sobrevivientes del conflicto armado en los municipios Pasto, Tumaco, El Charco y Taminango, priorizando en esta oportunidad a las personas mayores, personas con discapacidad y con alguna enfermedad catastrófica, de acuerdo con la resolución 1049 del 2019.

En estas jornadas de entregas de indemnización, se contó con la presencia de diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las víctimas, SNARIV, las cuales brindaron asesoría en temas integrales, como acceso a la educación, formación para el trabajo, acceso a programas de salud, proyectos productivos, acompañamiento psicosocial, entre otros.

El director Territorial en Nariño, William Pinzón Fernández, invitó a invertir con criterio los recursos obtenidos: “Como entidad buscamos que ustedes, como víctimas, aprovechen estos recursos para mejorar su calidad de vida, ya sea en adquisición o mejoramiento de su vivienda, proyectos productivos, educación, entre otros, pero que ustedes puedan estar seguros que todo este proceso difícil que han pasado, pueda llegar a un feliz término. Les hacemos un llamado a no dejarse engañar de personas que solo buscan hacerles dañó, a través de mentiras, en la Unidad para las Víctimas todos los trámites son gratuitos y sin intermediarios”, precisó.

Por su parte, Doris Ramírez, víctima beneficiada, asegura que esta indemnización le ayuda a mejorar su calidad de vida en en su condición de discapacidad. “Este dinero llega como caído del cielo, me ayuda mucho no solo a mi sino a mi familia, ya que por mi discapacidad visual es muy difícil conseguir empleo, estoy agradecida porque esto significa un apoyo en todo el sentido de la palabra y el mensaje sobre cómo invertir este dinero para no malgastar me llegó al corazón porque así uno piensa en el futuro y no solo en el momento”, puntualizó.

Este beneficio contemplado en la Ley 1448 o Ley de Víctimas, se entregó de acuerdo con el cronograma trazado por la Unidad con un acompañamiento psicosocial que busca brindar asesoría en una adecuada inversión de los recursos.

(Fin/LNB/DFM/LMY)