Abr
05
2017

La Unidad capacitó al Ejército en Vichada sobre reparación de víctimas y Acuerdo de Paz

En el municipio de Puerto Carreño, la Unidad para la Víctimas explicó a oficiales, suboficiales y personal civil del Ejército todo lo relacionado con la Ley 1448 de 2011 y con el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc.

VichadaPuerto Carreño

En el auditorio del Batallón Apoyo y Servicios para el Combate Nº28 (Baser) del Ejército Nacional, la Unidad para las Víctimas explicó a militares y civiles presentes en qué consiste el trabajo que realiza la entidad para las personas afectadas por el conflicto armado interno en Colombia y socializó tanto el contenido de la Ley 1448 de 2011como y del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales destacó la finalidad del encuentro: “se socializó al personal del Ejército Nacional los puntos desarrollados en la Agenda de Negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc, y cómo se ha dado cumplimiento a los compromisos y el tramite legislativos para incorporar los acuerdos al orden jurídico nacional”.

Por su parte, Javier Dario Velasquez profesional de la Unidad en el Vichada manifestó que en esta reunión se hicieron algunas claridades en la implementación de la Política Pública para las Víctimas en los territorios, haciendo especial énfasis en el tema del la inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV).

El funciorario agregó que al terminar la socialización se llevó a cabo un conversatorio sobre los retos y las dudas para el postconflicto y los asistentes resaltaron la importancia que tiene la sociedad civil para fortalecer la construcción de paz en los territorios, de tal modo que permita poner en práctica un pacto que ayude a compartir y a convivir,  a reparar las relaciones entre vecinos, a reconciliarnos con quienes piensan distinto y a defender la vida como valor supremo.

Este evento contó con la participación de oficiales, suboficiales y personal civil adscrito al Baser del Ejércto Nacional en Puerto Carreño, así como profesionales de la Unidad para las Víctimas en el Vichada.