
La Andariega llegó a Bogotá para hacer memoria y visibilizar derechos
La muestra rodante que recorre el país, se unió a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.


Bogotá, 10 de diciembre. Las bitácoras viajeras, que guardan las historias de los sobrevivientes del conflicto, estuvieron este martes en la plaza Los Alfiles del centro comercial Gran Estación, en Bogotá. Desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, las personas que asistieron al centro comercial pudieron conocer estas historias.
Con esta actividad, la Unidad conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos. Miriam Vega llegó a la Andariega y se emocionó con las historias y las expresiones: “Me impactó mucho ver y leer los relatos realizados por los sobrevivientes, lloré leyendo los poemas y las cartas”.
La Andariega hace parte de la estrategia de recuperación emocional, como uno de los componentes del restablecimiento de los derechos de las víctimas.
(Fin/MLR/LMY)