Sep
09
2019

Jóvenes víctimas que cumplieron la mayoría de edad fueron indemnizados en Huila

De 108 indemnizaciones entregadas, 77 se dirigieron a jóvenes víctimas del conflicto armado, quienes recibieron la oferta institucional en educación y en emprendimiento.

HuilaNeiva

 Iván Andrés y Luz Milena de 19 y 18 años, respectivamente, son sobrevivientes del conflicto armado en el departamento del Huila. Ambos coinciden en afirmar que el recurso entregado por la Unidad para las Víctimas como parte del proceso de reparación que integran será invertido en el avance de sus estudios.

Ellos conforman el grupo de 77 jóvenes víctimas del conflicto armado colombiano que recibieron en Neiva la medida de reparación denominada indemnización administrativa, que obtuvieron años atrás cuando aún eran menores. Este recurso fue entregado con la figura de encargo fiduciario a una entidad bancaria hasta que los apoderados cumplieran su mayoría de edad.

Las 31 indemnizaciones restantes, fueron otorgadas a víctimas con las que se tenía pendiente el cumplimiento de acciones constitucionales, o sobrevivientes incluidos dentro de la ruta de atención prioritaria que comprende a personas mayores de 74 años, con enfermedades catastróficas o con discapacidad según la resolución 1049 de 2019.

“Quiero ser psicólogo, salir del país a estudiar a España, ya me encuentro haciendo el trámite”, afirmó Iván Andrés Pinzón, joven oriundo del municipio de Guadalupe y beneficiario de la indemnización.

Los jóvenes reparados tuvieron, a través del área de Inversión adecuada del recurso, de la Unidad para las Víctimas, la asesoría y presentación de la oferta de entidades como el SENA a través de la oficina de emprendimiento y empleabilidad, la Universidad Surcolombiana, la Universidad Abierta y a Distancia (Unad) y la secretaría de Educación del Departamento, las cuales dieron a conocer los beneficios para la población víctima.

Adicional a ello, 30 de los 77 jóvenes participaron de la estrategia de apoyo psicosocial denominada Fortaleciendo Capacidades, contribuyendo al mejoramiento de sus proyectos de vida, su entorno familiar y social.

“Hicimos muchas actividades en las que nos enseñaron la unión, a pesar de que pertenecemos a diferentes lugares, todos tenemos la ilusión de salir adelante”, manifestó Luz Milena Nieto, asistente a la jornada.

(Fin/YUM/CMC/LMY)