Jóvenes víctimas aprenden sus derechos y la ruta de reparación con enfoque diferencial
Con orientación para fortalecer sus capacidades y resiliencia, 25 adolescentes en Medellín recibieron orientación en la estrategia sicosocial Proyectándonos.
Con ejercicios sicosociales para fortalecer sus capacidades y enseñarles su ruta de reparación como víctimas del conflicto, y la inversión adecuada de un encargo fiduciario que recibirán al cumplir la mayoría de edad como indemnización, 25 adolescentes participaron en Medellín de la estrategia sicosocial Proyectándonos como medida de su reparación integral, por parte de la Unidad para las Víctimas.
Esta semana, en cuatro sesiones virtuales dirigidas por profesionales de la Unidad para las Víctimas, los menores de edad intercambiaron experiencias de vida entre ellos reconociendo que han sido resilientes y tienen cualidades que les han permitido superar los daños causados por la violencia y trazar nuevas proyectos de vida, que plasmaron en dibujos y escritos.
“Nací en Tarazá y vengo de una familia (desplazada) trabajadora y con aspiraciones de salir adelante y actualmente vivo en Medellín. Quiero terminar la secundaria y estudiar en la universidad y formar una familia”, escribió una de las jóvenes participantes sobre la imagen pintada de un árbol que representa las etapas de su vida.
También realizaron actividades lúdicas enfocadas a la memoria y manejo de las experiencias de sufrimiento por los hechos victimizantes que los afectaron de forma directa o indirecta.
“Estos adolescentes sufrieron asesinatos, secuestros o desaparición de padres y familiares o desplazamiento forzado junto a sus familias, y por eso son orientados como sujetos de derechos en su proceso de reparación con enfoque diferencial de niñez y adolescencia", indicó Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
La estrategia de Proyectándonos virtual se realiza desde junio como proyecto piloto en unas 35 ciudades del país, como respuesta a las restricciones de reuniones presenciales por la pandemia para garantizar esta medida de la reparación enfocada a esta población juvenil.
Con este fortalecimiento de capacidades se han beneficiado más de 700 jóvenes aprovechando sus habilidades tecnológicas y cercanía con la virtualidad. Cada participante recibió en su domicilio materiales lúdicos y la instalación de la herramienta de comunicación virtual para su participación en cada una de las sesiones.
(Fin/JCM/LMY)