
Jornada de la Ruta “El camino del desarrollo y la Paz” en San Alberto, Cesar
La participación en este evento de la Territorial Magdalena Medio de la Unidad, se realiza como respuesta a la invitación enviada desde la Gobernación de Cesar, con el fin de atender a las víctimas de este municipio y su área de influencia.



La dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio se prepara para participar en la jornada de desarrollo integral convocada por la Gobernación del Cesar que tendrá lugar el día 08 de julio en el Colegio de Andrés Bello del municipio de San Alberto, desde las 8:00 a.m.
Esta jornada busca generar espacios de interlocución y concertación comunitaria que permita minimizar las barreras institucionales, fortalecer los procesos de participación y veedurías, ratificar la confianza y respaldo de los habitantes hacia la gestión y manejo da los recursos públicos, razón por la cual la administración departamental del Cesar ha decidido implementar la Ruta “El camino del desarrollo y la Paz”.
Es por esto que la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio ha desplegado un equipo de orientadores para atender a las personas que se acerquen a consultar la oferta institucional de la entidad.
Es importante resaltar que la Territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas viene adelantando atención constante con los municipios de su jurisdicción y para el caso del municipio de San Alberto ha trabajado en diferentes procesos como participación y visibilización de las víctimas, para lo cual ha realizado talleres de formación a organizaciones de víctimas y miembros de la mesa de participación de este municipio, en lo relacionado con la resolución 0388 por la cual se promulga el protocolo de participación y las nuevas disposiciones, todo ello con el fin de brindar asistencia técnica y alistamiento para las nuevas elecciones de mesas de participación a desarrollarse el próximo mes de agosto.
En lo referente al Plan de Reparación Colectiva de la comunidad de los Parceleros de los Cedros, La Carolina y La Paz, que fue aprobado el 22 de abril de 2016, en el marco de un Comité de Justicia Transicional, se logró la inclusión en el Plan de Acción Territorial con un presupuesto dentro del mismo y también desde la Unidad para las Víctimas se ha avanzado en la concertación de medidas a implementar en el 2017 con el comité de Impulso y comunidad a nivel general.
Así mismo, es de resaltar que, desde el proceso de asistencia y atención, en lo que va corrido del año se han desarrollado en el municipio dos jornadas: la primera durante los días 23 y 24 de marzo y la segunda el día 28 de abril, predominando la atención a las víctimas incluidas en el sujeto de reparación colectiva de los Parceleros de Los Cedros, La Carolina y La Paz, así como los beneficiarios de los 21 fallos de restitución de tierras que tiene el municipio.
Con el fin de seguir atendiendo a esta comunidad se planea para el próximo 28 de junio una jornada de asistencia y atención, con el fin de manejar el enfoque hacia los beneficiarios de los fallos de restitución de tierras que para este municipio son 21 e incluye 31 predios.
Por su parte, Amparo Chicué, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, señaló que “es importante nuestra participación en esta jornada pues toda vez que uno de los principales compromisos de la Unidad es velar por la garantía, la restitución y el goce efectivo de los derechos de esta población que busca el fortalecimiento y una Colombia en paz”.