Abr
20
2017

Jornada de atención a víctimas en Ebéjico para avanzar con reparación y atención humanitaria

Con el fin de garantizar el acceso a las medidas contempladas en la Ley de Víctimas, la Unidad hace presencia en este municipio antioqueño.

AntioquiaEbejico

La población afectada por el conflicto armado del municipio Ebéjico se benefició de una jornada desarrollada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, cuyo objetivo fue avanzar con las medidas diseñadas por la Ley de Víctimas.

El director de la Unidad en Antioquia, Jorge Mario Alzate, explicó cómo se inicia, en articulación con la alcaldía local, el proceso de inclusión en la ruta de reparación: "se realiza la documentación de hechos victimizantes, la notificación de inclusión o no en el Registro Único de Víctimas y la caracterización de las familias que presentan carencias y mínimos de subsistencia para la entrega de ayuda humanitaria para las más vulnerables", indicó.

El funcionario explicó que avanzar en la documentación y caracterización de la situación de estas familias afectadas por el conflicto “da acceso a ruta individual de reparación, que facilita medidas que van desde la asistencia humanitaria, la recuperación emocional y la indemnización económica”.

En esta jornada de atención integral acudieron cerca de 200 víctimas del conflicto en proceso de reparación, quienes a la vez participaron de un acto simbólico y un minuto de silencio en memoria de las víctimas de este municipio antioqueño.

Durante este año la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas lideró estas jornadas con las alcaldías y otras instituciones del Estado y de cooperación internacional para avanzar con las medidas a favor de la población sobreviviente del conflicto, en municipios como Ituango, Nechí, El Bagre, Vigía del Fuerte, Anorí, entre otros.

Varios de estos municipios fueron priorizados por el Gobierno en la etapa de posconflicto, por lo que se beneficiarán de intervenciones y planes para impulsar la inclusión social, la reconstrucción de la infraestructura física, económica y de tejido social en medio de la solución al conflicto armado.

En el caso de Vigía del Fuerte, El Bagre, Ituango, también se priorizarán proyectos de reparación colectiva concertados con la comunidad para la reconstrucción de la infraestructura física (vías, puentes, escuelas, salones comunales) y del tejido social.

Un día antes de esta jornada, la Unidad entregó en el corregimiento Puerto Claver una cancha polideportiva y la adecuación de los alrededores del parque principal, en respuesta a la solicitud de la comunidad local de apoyo a sus planes de recreación y convivencia.