Ago
23
2018

Inicia estrategia de recuperación emocional con enfoque ancestral para víctimas en Chocó

El propósito es vincular el lenguaje y las costumbres propias del pacífico en las actividades diseñadas para mujeres sobrevivientes del conflicto armado. Serán 9 encuentros con 48 mujeres.

ChocóQuibdó

Las instalaciones de la pastoral social de Quibdó sirvieron de escenario para que 48 mujeres victimas del conflicto armado participaran del primer taller de recuperación emocional denominado ‘Hilando confianza’.

El encuentro busca propiciar un espacio de confianza y armonía, donde las victimas puedan conocerse y expresarse de manera cómoda a partir de las actividades propuestas, que tienen en cuenta el lenguaje y las costumbres propias del pacífico chocoano, de modo que resulten cercanas para las participantes.

“Si no hay salud mental no hay nada, el principio de cualquier proceso es estar bien. Al participar del taller sentí el alma sana, las mujeres debemos estar sanas psicológicamente para empoderarnos de nosotras y de nuestras familias”, expresó Rosa Eli Lozano Cabrera, una de las asistentes al taller.

Las 48 víctimas convocadas hacen parte de la Organización Pétalos de Rosa, quienes trabajan con la danza y la pintura y están en proceso de organización como colectivo de mujeres víctimas.

Para Yeison Parra, psicólogo de la territorial Chocó, estos eventos cobran importancia porque las víctimas no deben ser solo reparadas económicamente, pues de nada sirve la reparación económica sin abordar la situación emocional. Y en ese sentido, destaca el valor de la apropiación de las tradiciones y costumbres del pacífico para lograr ese objetivo.

“Quisimos recoger las dinámicas culturales y sociales del Chocó, por ejemplo la terminología y otros elementos culturales para que las actividades que se desarrollan en la estrategia se sientan más propia y se logre la recuperación emocional”, señaló.

Por su parte, Nilson Perea, profesional psicosocial del Centro de Atención Regional a Victimas de Quibdó y también tallerista del encuentro, expresó: “Las afectaciones emocionales, producto del conflicto armado influyen en las relaciones con otras personas. Esta recuperación emocional es necesaria para que exista un buen uso de los recursos que se le brindan a una víctima”.

“Nos están dando una ayuda psicosocial que no habíamos tenido. Eso es fundamental en la continuidad de nuestra vida”, indicó Sandra Helena Rodríguez Córdoba, otra de las asistentes.