Ago
16
2019

Indemnizados 336 sobrevivientes del conflicto armado en Huila y Caquetá

Víctimas del conflicto armado de Huila y Caquetá, recibieron su indemnización administrativa como medida de reparación por parte de la Unidad para las Víctimas.

HuilaNeiva

 La dirección territorial Caquetá Huila, entregó en los municipios de Florencia, Neiva y Pitalito; un monto aproximado de 2.362 millones de pesos a 336 sobrevivientes del conflicto armado.

La directora territorial Lucrecia Murcia, realizó en Florencia  (Caquetá), su intervención orientada a la adecuada inversión del recurso, la importancia y el compromiso del Gobierno nacional para dar cumplimiento a las víctimas con el proceso de reparación y al restablecimiento de sus derechos. La actividad contó con la participación de la Policía Nacional, representada por el comandante de seguridad ciudadana Franklin Valencia, para tratar el tema de Medidas de Autoprotección; como estrategia de prevención ante actos delincuenciales que puedan presentarse en la región.

En Neiva, además de la notificación individual de la medida de reparación, se desarrolló un taller de educación financiera y un espacio de inclusión para los asistentes. Entidades como Banco Mundo Mujer, Ministerio de Comercio, Secretaría de Salud municipal y el Sena dispusieron su oferta a los beneficiarios.

“Doy gracias a la Unidad para las Víctimas por la indemnización que estoy recibiendo el día de hoy, que es un fortalecimiento para mi proyecto de vida”, manifestó Margarita Ducuara, beneficiaria residente en Florencia, Caquetá.

Jonathan López, sobreviviente del conflicto armado, residente en la capital de Caquetá reafirmó: “Quiero agradecer a la Unidad para las Víctimas por la presente entrega de las indemnizaciones, que me van a servir para mi proyecto educativo y de vida”.

Por su parte, Edgar Quintero Rodríguez, se refirió a la inversión del recurso asignado: “Mi proyecto es de porcinos, voy a buscar asesoría con el SENA porque también tengo siembra de aguacates y quiero ver si puedo abrir exportación”.

De esta manera, la Unidad avanza en el proceso de reparación administrativa, como motor para la superación de las condiciones de vulnerabilidad y mejoramiento de la calidad de vida de los sobrevivientes del conflicto armado radicados en el sur del país.

(Fin/YUM/LMY)