
Indemnizadas 200 víctimas del conflicto armado en Sincelejo
Más de 1.000 millones de pesos fueron entregados a personas de varios municipios de Sucre.

Doscientas víctimas del conflicto fueron beneficiadas con $ 1.155.450.272 millones de pesos durante una jornada de indemnización realizada en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Sincelejo.
Los beneficiados, además, recibieron por parte de la Unidad para las Víctimas charlas de la campaña “Ojo con el fraude”, para evitar que sean estafadas por falsos intermediarios, y capacitaciones sobre educación financiera y talleres de líneas de inversión, realizadas por el Banco Agrario. Durante el evento también se realizó el acto simbólico “Plegaria de reconciliación”.
Todos los beneficiados manifestaron su agradecimiento por las charlas, algunos expresaron su propósito de invertir el dinero en negocios productivos, como la abuela María, desplazada con su familia, quien a sus 70 años piensa en invertir en un negocio de comida saludable.
Igualmente, Juana Julio, víctima por desplazamiento de la vereda de Caña Frías (San Onofre), donde sufrieron con el temor de ser asesinados por los grupos alzados en armas. “Nos amedrantaban si le cocinábamos a algún guerrillero, por lo que nos absteníamos de cocinarle a ninguno; eran malos, nos mataban los animales para comérselos”.
Juana, mujer de 57 años, en la actualidad tiene a cargo a sus dos hermanos mayores de edad de 60 y 56 años con discapacidad cognitiva, quienes también recibieron la indemnización. Ella lucha por hacerles un cuarto con baño, acorde a sus necesidades, y el dinero que recibieron lo invertirán en medicinas, “ya que cada vez es más duro mantenerlos porque son como unos niños”. Ella por su parte piensa en producir ese dinero.