Abr
27
2017

Indemnizadas 155 víctimas del conflicto en Medellín

Adicionalmente a la población se le brindó orientación sobre la adecuada inversión de estos recursos.

AntioquiaMedellín

La retaliación contra familia que se interpuso para que un grupo paramilitar no reclutara a un joven a la fuerza fue la violencia sexual. “Estaba con mi hermanito y mi mamá en la casa, aun en pijama, y entraron los paramilitares a nuestra casa a llevarse a mi hermanito… por evitarlo, el que mandaba me golpeó con la cacha del revólver y me desmayé. Quedé inconsciente, luego de despertar me di cuenta que me había violado”.

 Han pasado tres años del hecho victimizante que además obligó a Susana y a sus parientes a desplazarse a Medellín para reconstruir sus vidas porque, pese a que el victimario la amenazó para que abortara tras enterarse del embarazo resultante del abuso, ella defendió la vida del nuevo ser.

En Medellín terminó el bachillerato y nació su hijo. “Me siento feliz de haber tomado la decisión correcta de tenerlo, es un niño que me llena de alegría y felicidad”, relata esta mujer, quien trabaja por el bienestar de la familia que lucha por un mejor futuro y superar las secuelas del conflicto.

Esa fortaleza para reconstruir su vida tiene hoy un alivio. Susana es una de las 155 personas que recibieron la indemnización administrativa económica como parte de su proceso de reparación integral a las Víctimas por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

En una jornada de dos días en la sede de la entidad en Medellín, se indemnizaron a las 155 víctimas con recursos por valor cercano a los $2.173 millones.  Adicionalmente a la población se le brindó orientación sobre la adecuada inversión de estos recursos.

 Para Jorge Mario Alzate, director territorial Antioquia de la Unidad para las Víctimas, las historias que escuchamos diariamente son muy dolorosas y sabemos que la violencia que se ha vivido en Colombia ha sido dura, pero gracias a éstos recursos que otorga el Gobierno Nacional, las familias se pueden levantar y continuar construyendo su proyecto de vida.

El funcionario aclaró que, la metodología que se utiliza para realizar éstas jornadas de entrega de indemnizaciones es a través de talleres de inversión adecuada en los que se orientan a las personas para que dirijan los recursos que están recibiendo en vivienda, educación y proyectos productivos y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Lo anterior forma parte de las cinco medidas de reparación integral, restitución, rehabilitación, satisfacción, garantías de no repetición e indemnización.