Feb
11
2020

Indemnizaciones beneficiaron a más de 200 víctimas residentes en Nariño

Con el llamado a los beneficiarios a tener criterio en la inversión de los recursos, se entregaron más de $1.435 millones en tres municipios del sur del país.

NariñoPasto

La Unidad para las Víctimas en Nariño entregó 219 cartas de indemnización a las personas seleccionadas en la ruta de priorización establecida por resolución 1049 de 2019, para personas mayores de 74 años y personas con discapacidad o con alguna enfermedad catastrófica, residentes en los municipios de Pasto, Tumaco y Taminango.

Este beneficio contemplado en la Ley 1448 o Ley de Víctimas, se entregó de acuerdo con el cronograma trazado por la Unidad: en Pasto fueron 114 las indemnizaciones concedidas por una inversión de 678 millones; en Taminango, las cartas sumaron 104 millones de pesos para 12 víctimas y en Tumaco, se beneficiaron 93 sobrevivientes con una inversión cercana a los 653 millones de pesos.

Durante la entrega realizada en la ciudad de Pasto, hicieron presencia delegados de entidades como: Banco Agrario, Fondo Nacional del Ahorro, Universidad Mariana, Comfamiliar de Nariño y el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, buscando acompañar a los beneficiados y brindar información en temas integrales como: acceso a la educación, formación para el trabajo, ingreso a programas de vivienda, salud, proyectos productivos y acompañamiento psicosocial.

María Fernanda Cansimanci, víctima beneficiada resaltó: “Agradezco a la Unidad para las Víctimas por brindarme este beneficio, que me ayudará a solventar mi situación económica, ya que lo utilizaré para montar un negocio, una tienda que nos permita salir adelante”.

Inversión de recursos

Por su parte, el director Territorial en Nariño, William Pinzón Fernández, hizo una invitación a todas las víctimas a invertir con criterio lo recursos obtenidos, reiterando la transparencia por parte de la Unidad en los trámites y beneficios que se otorgan.

“El recurso que van a recibir no es un pago, es una compensación a ese hecho que tuvieron que vivir en algún momento de su vida y que ninguno de nosotros hubiera querido que estos hechos pasarán, por eso es importante que los cuiden muy bien y no se dejen echar cuentos, como lo dice nuestra campaña. No se dejen engañar, sino inviertan de tal forma que mejore su calidad de vida y la de sus familiares”, subrayó Pinzón.

Durante este espacio, las víctimas asistentes aceptaron el desafío de no dejarse engañar, portando una manilla alusiva a la campaña “Que no le echen cuentos”, enfocada en recordarles que los trámites ante la Unidad para las Víctimas son gratuitos y sin intermediarios, y que al momento de recibir su atención humanitaria o indemnización, ningún funcionario de la entidad bancaria ni de la Unidad puede cobrarle, ni sugerirle que le agiliza el pago que le corresponde a cambio de dinero u otro tipo de solicitud.

En total en Nariño, en 2020, se han entregado 4.011 millones de pesos, beneficiando a 565 víctimas del conflicto.

(FIN/LNB/AMA/LMY)