
Gobierno Nacional continúa reparando a víctimas del conflicto en Atlántico
Con la entrega en Barranquilla de 32 cartas de pago por concepto de indemnización administrativa, la Unidad para las Víctimas sigue avanzando en la reparación integral de la población desplazada y afectada por el conflicto armado asentada en el departamento del Atlántico.

El Gobierno Nacional, en su compromiso por reparar integralmente a las víctimas del conflicto, continúa mes a mes, haciendo entrega de indemnizaciones administrativas en cada uno de los territorios del país, a través de la Unidad para las Víctimas. En Atlántico, la Unidad indemnizó este martes a 32 víctimas de desplazamiento forzado residentes en Barranquilla y en el municipio de Soledad.
Esta entrega, por más de 131 millones, se llevó a cabo a través de una jornada de orientación y asesoría en la adecuada inversión de los recursos, mediante la cual las víctimas reciben información sobre cómo pueden invertir de mejor manera su indemnización para garantizar que este recurso tenga un mayor alcance reparador en sus hogares.
Durante la entrega, Noralba Arévalo, desplazada en el año 1996 del corregimiento de La Avianca, en el departamento de Magdalena, y quien en la actualidad reside en Barranquilla, expresó su deseo de querer invertir su indemnización en la educación de sus hijos. “Desde que llegamos a Barranquilla hemos estado en la lucha por salir adelante, gracias a Dios nos ha ido bien pero aún tenemos necesidades, por eso esta indemnización la quiero aprovechar para que mis hijos puedan seguir estudiando hasta convertirse en buenos profesionales y mañana más tarde superar toda esta situación con el fruto del trabajo de ellos”, afirmó Noralba.
La indemnización administrativa es una de las medidas de la Ley 1448 de 2011 con mayor importancia para las víctimas, puesto que busca compensar de manera económica a todas las personas incluidas en el Registro Único de Víctimas que sufrieron daños personales y afectaciones materiales a causa del conflicto armado en Colombia.
Para finales de mayo y durante el mes de junio, la Unidad espera hacer la entrega de más de 10.800 indemnizaciones en todo el país, entre esas, más de 200 estarán destinadas para víctimas en el Atlántico que cumplan con la resolución 1049 de 2019, la cual reconoce y prioriza el pago de las indemnizaciones a víctimas del conflicto mayores de 74 años, personas en condición de discapacidad o con alguna enfermedad catastrófica.
(Fin/hdp/cmc/lmy)