
Funcionarios de salud del Oriente de Cali, capacitados para mejorar la atención a víctimas
La Unidad para las Víctimas capacitó a 21 funcionarios de la ESE Oriente que trabaja en cuatro comunas de la capital del Valle del Cauca.

Con el objetivo de mejorar la atención en salud a las víctimas asentadas en Cali, gran parte de las cuales habita en el oriente de la ciudad, se llevó a cabo este viernes una jornada de capacitación por parte de la Unidad de Víctimas a 21 funcionarios de la Empresa Social del Estado (ESE) Oriente que trabajan directamente con esta población.
Dicha ESE atiende los servicios de salud pública en las comunas 13, 14, 15 y 21 de la ciudad.
Aurelia Chois, enlace territorial de la Unidad para Cali, tuvo a cargo este espacio de formación en el cual se resolvieron las dudas más frecuentes que les plantean las víctimas a estos funcionarios. ¿Cuáles son los criterios para otorgar las indemnizaciones? ¿Cuál es la diferencia entre atención y ayuda humanitaria? ¿Cuánto se demora la valoración para establecer si se incluye a una persona o no en el registro de víctimas? y ¿Cuánto tiempo tarda la indemnización?, estuvieron entre las dudas más frecuentes.
Luisa Fernanda Cifuentes, cabeza del equipo de la ESE, dijo que esta formación es “sumamente importante porque como hacemos trabajo extramural, somos un puente ente la población y las instituciones. Nosotros somos los que ayudamos un poco a aclarar las dudas que tiene la gente sobre las rutas de atención”.
En Cali hay 192.307 personas declaradas en condición de víctimas.