Jul
13
2017

Fueron entregadas indemnizaciones a 111 víctimas en Soacha con el propósito de que comiencen a transformación sus vidas

En el punto de atención fueron entregadas cartas-cheque de indemnizaciones a víctimas de los municipios cundinamarqueses de Viotá, Chaguaní, Topaipí, Fusagasuga, Paratebueno, Silvania, Arbeláez y el Peñón

CundinamarcaSoacha

Con talleres de sensibilización psicosocial, antifraude, inversión y con la entrega de kits y dotaciones de ropa, se llevó a cabo en Soacha la jornada que deja a 111 familias de Cundinamarca con una nueva esperanza de vida, luego de haber recibido sus cartas-cheque de indemnización, que les implicarán una retribución económica.

“Es duro perder a los familiares y salir corriendo dejando todo atrás, sin saber ni para dónde coger, pero, bueno, siempre hay opciones y esta platica nos ayuda grandemente”, explicó Rubiela Sánchez, víctima de desplazamiento del municipio de Paratebueno en Cundinamarca.

Otra persona presente durante la entrega de indemnizaciones en el Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas (CRAV), fue Asdrúbal Contreras, víctima de Viotá, quien expresó con emoción su optimismo: “desde que me pasó lo que me pasó nadie me había ayudado, buscaba en un lado y en otro , metíamos papeles acá y allá, yo la verdad pensaba que nadie se condolía, pero cuando me llamaron y me dijeron que viniera, que me iban a dar unos recursos, me puse feliz, creo que al final sí voy a montar mi empresita”.

En el CRAV de Soacha se  realizan 350 atenciones diarias y están presentes de manera permanente representantes de Prosperidad Social, de Organizaciones Solidarias, de la Secretaría de Salud, del Sisben, de la Secretaría de Educación, del Fondo Nacional del Ahorro y de ONG como el Ayuntamiento de Málaga.

En total se prestan unas 7 mil atenciones al mes, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a  4:00 p.m., con un promedio de atención de 8 minutos por persona. En actividades especiales, distintas a la atención normal de cada día, son beneficiadas unas 4 mil personas al mes.

Para explicar lo que puede suceder en un mismo día en el CRAV, el director del Centro, Elberto Ariza Vesga, se refirió a lo que sucedió simultáneamente hoy: ¨tuvimos varias actividades, la atención normal, una jornada de entrega masiva de indemnizaciones a las víctimas, una jornada de paz con madres cabeza de familia y un foro taller con la Agencia Nacional para la Reintegración; se convocaron más de 100 familias y con ellas estamos trabajando”.

La indemnización es una medida de reparación integral que entrega el Estado colombiano a las víctimas como compensación económica por los hechos victimizantes sufridos, que busca ayudar en el fortalecimiento o reconstrucción de sus proyectos de vida. Hace parte de las diferentes medidas que componen la reparación integral. Las otras son: rehabilitación, dignificación, satisfacción, garantía de no repetición, restitución de derechos.