Dic
22
2020

Fortalecen iniciativa de cultivo de chontaduro en Tadó

La Unidad entregó insumos y herramienta a este proyecto productivo que les da el sustento a varias familias de la zona rural del municipio chocoano.

ChocóTadó

La Unidad para las Víctimas viene fortaleciendo proyectos individuales y colectivos en todo el territorio nacional para fomentar el emprendimiento a partir de la experiencia de saberes y haceres desarrollan en sus territorios para el sustento de miles de familias. 

Ese es el ejemplo de José Minota en su finca Bello Horizonte que se encuentra a 30 minutos por río de la cabecera municipal de Tadó, donde tiene 750 palmas de chontaduro entre pequeñas y grandes que le han permitido subsistir no solo a él y su familia, sino también a las familias de las personas que trabajan en la finca. 

“Me encuentro muy agradecido con la Unidad por los elementos que me han venido a entregar: una guadaña, botas, tanque plástico, machetes, bomba fumigadora, palas y limas; eso significa que la Unidad para las Víctimas sí le está colaborando a los que somos víctimas porque es una ayuda muy importante en el campo”, indicó José Minota. Estos insumos servirán para mejorar las condiciones de trabajo y acortar los tiempos en la siembra del chontaduro. 

“Invito a los demás compañeros cultivadores que sí se puede cultivar el chontaduro y que no podemos quedarnos sentados porque eso es un futuro muy bueno”, puntualizó Minota. 

La secretaria de Gobierno del municipio, Yurenny Rentería, manifestó su satisfacción por la ayuda que proporciona la Unidad para las Víctimas a la población en este municipio e indicó que el beneficiado de los insumos es “un ejemplo de constancia y superación para las víctimas” y espera que no sea el último campesino que se beneficia de las ayudas de la entidad. 

Estos elementos sumaron una inversión superior a los $8 millones que buscan sacar adelante este proyecto que ha contado con asesoría técnica no solo de la Unidad, sino también de la Alcaldía de Tadó. Según Vanessa Palacios, directora en Chocó de la Unidad para las Víctimas, “se hace esta entrega para garantizar la no repetición que tanto desean las víctimas del conflicto armado y así contribuir con esa seguridad alimentaria y fortaleciendo un proyecto productivo para al final estas familias puedan comercializar un fruto origen de nuestra región que les sirva para sacar sus familias adelante”.

(Fin/JDP/DFM/LMY)