Mayo
07
2020

Fondo para la Reparación a las Víctimas reportó 1.895 bienes bajo su administración

Inmuebles, vehículos, muebles y enseres, sociedades, dinero, producción musical, entre otros, son destinados para reparar a las víctimas del conflicto. El FRV avanzó en el primer trimestre de 2020, en el alistamiento de pagos por un valor de $16.500 millones de pesos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para las Víctimas desde su creación a través de la Ley 1448, administra desde el 1 de enero del 2012, el Fondo para la Reparación a las Víctimas (FRV). Este fondo, instituido mediante el artículo 54 de la Ley 975 de 2005, recibe, administra y monetiza los bienes y recursos que a cualquier título entreguen las personas o grupos armados y organizados ilegalmente, así mismo, por recursos provenientes del presupuesto nacional, por donaciones en dinero o en especie, nacionales o extranjeras y por las fuentes de financiación de que trata el artículo 177 de la Ley 1448 de 2011, teniendo además como función liquidar y pagar las sentencias proferidas en los procesos de Justicia y Paz.

A la fecha, el Fondo de Reparación administra 1.895 bienes entre los que están  1.595 inmuebles (rurales 975 y urbanos 620), y 300 muebles (nueve vehículos, 10 actas de muebles y enceres, cuatro sociedades, 270 sumas de dinero, 3 redes eléctricas, un título judicial, una producción musical, un derecho de participación y una acción). 

De los 1.895 bienes que administra: 329 se encuentran arrendados, 42 bajo la modalidad de comodato, 45 en comodato precario, 97 administrados por el Fondo para la Reparación a las Víctimas, 1.082 sin sistema de administración.

Durante el primer trimestre de 2020, el Fondo adelantó la inspección a 246 inmuebles, y gestionó la firma de 14 nuevos contratos de arrendamiento sobre los bienes que administra.  Con respecto a otros bienes, el Fondo también realizó inspecciones con el fin de verificar su estado y posibilidad de aprovechamiento.

En el mismo periodo, el FRV recibió 84 bienes inmuebles, de los cuales 65 son rurales y 19 urbanos en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Santander y Valle del Cauca.

De igual manera, realizó el alistamiento a cinco inmuebles, de los cuales dos son urbanos y tres rurales, dando cumplimiento de las órdenes judiciales emanadas por los tribunales de Justicia y Paz en el marco de la Ley 1448, actividad desarrollada en compañía del  Grupo de Persecución de Bienes de la Fiscalía General de la Nación.

Proyectos productivos

En la actualidad el Fondo administra seis plantaciones con bienes que cuentan con Actividades Agropecuarias o Forestales (BAAF) en los municipios de Simití (Bolívar), San Pedro de Urabá y Tarazá (Antioquia), Mapiripán, Puerto Gaitán y San Martín (Meta), con cultivos de palma, caucho, madereros. Las plantaciones de palma tuvo el pico de cosecha en marzo y con la venta de su fruto se recaudan ingresos para la reparación a las víctimas. 

También se llevó a cabo la contratación de un operador de personal, por medio del cual se vincula el personal de las plantaciones, con el fin de que exista continuidad en la realización de labores propias de cada cultivo.

Además, se han generado oportunidades laborales a la población cercana a estas plantaciones, priorizando la vinculación de víctimas en cada una de ellas.

Nuevas fuentes de financiación

Se desarrolló una subasta de beneficencia en la que, por medio de donaciones en especie (obras de arte) relacionadas con el conflicto armado y las condiciones de vida de las víctimas, se pueda visibilizar el importante trabajo que realiza la entidad, así como la recaudación de donaciones para la reparación integral a las víctimas.

Por otro lado, se realizó la campaña para el Día Nacional de la  Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, en la que se motivó a la sociedad en general a donar para la reparación integral de las víctimas, teniendo en cuenta que es un proceso colectivo y que depende de la participación de los diferentes sectores. Para finalizar, se dio solicitud a los supermercados y entidades financieras con el fin de buscar actividades en común que permitan la recaudación de dinero para dar el cumplimiento al artículo 177 de la ley 1448 de 2011. 

Indemnizaciones judiciales 

El equipo de Liquidación y Pago de Sentencias tramitó la reprogramación de 47 giros por valor de $790.701.186.

Adicionalmente, se avanzó en el alistamiento de pagos con la formalización de los actos administrativos, por un valor total de $16.507.381.840.

Comercialización 

El Fondo para la Reparación a las Víctimas durante el primer trimestre de 2020, comercializó el bien denominado "Local Barrio La Castellana", ubicado en el barrio Castilla La Nueva, en Montería (Córdoba), por un valor de $270.000.000.

(Fin/DFM/LMY)