
Familias víctimas en Pereira recibieron ayudas por parte de Cáritas Diocesana
Gracias a la gestión de la Unidad para las Víctimas, 25 familias víctimas que habitan en la ciudad de Pereira, recibieron mercados por parte de la Fundación Cáritas Diocesana.

Mediante los contactos adelantados por la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, en cabeza de Laura Moreno, directora territorial, 25 familias víctimas que se encuentran viviendo en la capital de Risaralda, recibieron ayuda por parte de Cáritas Diocesana, consistente en mercados y productos de aseo.
Esta importante colaboración se hizo tras la focalización adelantada por parte de los profesionales de oferta de la Unidad, quienes identificaron a las familias con más alta condición de vulnerabilidad como los candidatos más idóneos para recibir estos productos por parte del banco de alimentos de Cáritas.
“No vamos a ahorrar esfuerzos para realizar las gestiones que podamos en pro de las víctimas, hay que dar un agradecimiento inmenso al banco de alimentos de la Fundación Cáritas Diocesana en Pereira en cabeza del padre Bladimir González. Este tipo de espacios es donde uno se da cuenta el significado de estas ayudas para las familias, seguiremos adelantando acciones que nos permitan consolidar este tipo de alianzas”, dijo Laura Moreno.
El evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Regional de Atención a Víctimas de la capital risaraldense, tuvo la finalidad principal de generar bienestar a población victima en su componente alimentario, a la vez que se continúa solicitando las ayudas humanitarias para continuar mejorando la calidad de vida de las personas en territorio.
“De antemano queremos agradecer al Estado colombiano y a la Unidad por este contacto para poder brindarle una ayuda a estas familias necesitadas, el futuro es de todos y restituir a la víctimas es una tarea que tenemos todos los estamentos de la sociedad colombiana”, señaló el presbítero Bladimir González.
Por su parte, Álvaro García, víctima beneficiaria de la jornada, dijo que “no tenemos palabras para agradecer a la Unidad y la Fundación Cáritas por este gesto, sin duda nos ayuda a solventar muchas situaciones que tenemos en los hogares, mientras uno se estabiliza y consigue cómo defenderse”.
(Fin/EHB/CMC/LMY)