Ago
30
2019

Familiares de desaparecidos en Antioquia insisten en hacer visible su búsqueda

En Antioquia son reconocidas 11.271 víctimas directas y como parte de su reparación casi 18.000 familiares ya fueron indemnizados en esta región. Más de 4.000 se han beneficiado de atención sicosocial en todo el país.

AntioquiaMedellín

Con un plantón en el centro de Medellín, las organizaciones de víctimas de desaparición forzada vuelven a congregarse en las calles para hacer visible la tragedia de miles de familias que esperan verdad, justicia y reparación y viven en una búsqueda incansable por encontrar a sus seres queridos.

En el Parque Botero se congregan este viernes las organizaciones como Asfaddes, Madres de la Candelaria-Línea Fundadora, Mujeres Caminando por la Verdad y Movice, acompañadas de representantes de la Mesa de Participación de Víctimas de Medellín y Antioquia, para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Allí, exponen al público la galería fotográfica de la memoria y una muestra de zapatos viejos y vacíos para simbolizar la ausencia de sus familiares.

Según Luz Amparo Mejía, presidenta de la organización Madres de la Candelaria-Línea Fundadora, “esta conmemoración es importante para los familiares porque se reivindica a nuestros seres queridos que perdieron la vida por el conflicto armado; y conmemorar también es una forma de mantenerlos vivos y contarle a la ciudadanía lo que ocurrió”.

La líder reconoce que “hoy tenemos acompañamiento desde instituciones como la Unidad para las Víctimas para hacer memoria y actos de no repetición con la esperanza de que las generaciones futuras no tengan que sufrir lo que nosotros ahora lamentamos”.

Este crimen de lesa humanidad se refleja en el Registro Único de Víctimas, que incluye a 47.822 víctimas directas de desaparición forzada de todo el país, mientras que sus familiares reconocidos como víctimas indirectas sujetas de reparación son 125.000. En Antioquia son reconocidas 11.271 víctimas directas y 29.493 parientes como indirectas.

Medidas reparadoras

Según el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Rodríguez, “nos unimos a esta conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y nos solidarizamos con los familiares porque fueron los que sufrieron la desaparición de ese ser querido". 

Para su reparación, las víctimas son apoyadas con medidas de atención sicológica, con la indemnización administrativa y el acompañamiento en la recolección de muestras para la identificación genética en las exhumaciones de restos óseos y la entrega a las familias.

"Hacemos un acompañamiento sicosocial a los familiares hasta la entrega digna de los cadáveres en articulación con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas como Desaparecidas y la Fiscalía”, explicó Ramón Rodríguez. 

La entidad también cofinancia los gastos de transporte, alimentación y alojamientos de los parientes que asisten a estas ceremonias y los sepelios de las víctimas directas. 

El apoyo sicosocial se ha brindado en todo el país durante la entrega digna de 4.375 restos, y casi 60 mil personas (víctimas indirectas) han recibido la indemnización por valor superior a los 412.500 millones de pesos. Antioquia tiene la cifra más alta, con 17.980 familiares de desaparecidos indemnizados.

La incidencia de las víctimas ante la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas como Desaparecidas es otro de los avances que destaca la lideresa Luz Amparo Mejía: “Empezamos la acreditación de casos que se le entregó a la Comisión de la Verdad y un informe a la Justicia Especial para la Paz, con casos de desapariciones y secuestros en nuestro departamento, que dan cuenta de los daños morales y sociales que sufrimos. También empezamos a ir a la comisión a dar testimonio para la memoria histórica”.

La Unidad para las Víctimas también ha trabajado en articulación con la Alcaldía de Medellín y la Fiscalía, apoyando con recursos y atención sicosocial los planes de búsqueda de desaparecidos en el sector de La Escombrera y en cementerios de Medellín.

(Fin/JCM/DRR/LMY)