Ago
06
2019

Exaltan a 80 policías víctimas y a sus familias

En el reconocimiento realizado en Bogotá, la Unidad para las Víctimas, la Policía Nacional y la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, les insistieron en que “no han sido olvidados” y que son sujetos de derechos, y agentes de cambio y transformación social.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante el reconocimiento público “Resignificando Historias de Vida”, en el que se exaltaron a 80 uniformados víctimas del conflicto armado y sus familias, Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, les recordó que este es “un gran paso hacia la reparación integral de los policías sobrevivientes del conflicto”, que deben tener claro que “no son olvidados, que son sujeto de derechos y agentes de cambio y transformación social”.

Durante la ceremonia realizada en el Club Social de Agentes en Bogotá, Acevedo dijo que en nombre del director de la Unidad, Ramón Rodríguez, lo que quiere es hacer de manera simbólica, un reconocimiento público como parte de sus derechos, a su honra y a su esfuerzo constante por ser edificadores de paz.     

“Este es un acto absolutamente significativo. Nosotros con la Policía Nacional tenemos un Convenio desde 2017, en el que se priorizan una serie de casos con más de 1.500 policías víctimas, en un ejercicio valioso e importante para la paz y la reconciliación”, explicó.

A su juicio, la tarea de la Unidad como coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, es brindar el apoyo necesario a partir del enfoque psicosocial  y desde el enaltecimiento a su buen nombre como ciudadanos y como policías sobrevivientes del conflicto.

Reconciliación y perdón

Por su parte, el Brigadier General, Silverio Ernesto Suárez, director de Bienestar Social de la Policía Nacional, destacó en el evento de reconocimiento a uniformados y sus familiares, que el mejor camino para que las heridas del conflicto vayan sanando, se encuentra en la reconciliación y el perdón.

El oficial también resaltó el compromiso de la Policía Nacional en la ardua labor de consolidar la paz y su trabajo articulado con la Unidad para las Víctimas en ese propósito. “Ha sido clave en el direccionamiento del proyecto de atención y reparación, tanto en el aspecto individual como en el familiar para los uniformados afectados por el conflicto y fortalece la confianza, la solidaridad y el acompañamiento institucional, en la reconstrucción de los proyectos de vida de los héroes que acompañamos hoy”, explicó.  

A su turno, Fernando José Pantoja, Teniente Coronel, jefe del área de Historia, Memoria Histórica y Víctimas de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, dijo: “Lo que hacemos es exaltar ante los colombianos y las instituciones. A todos esos héroes que han dado más allá de sí por la seguridad de los ciudadanos”.

Clara Wilches, directora de atención a Víctimas de la Universidad Javeriana, recordó durante su conferencia en el reconocimiento a los uniformados, que en esta problemática “todos debemos aportar a cada una de las personas que han sufrido situaciones adversas por el conflicto”. “Seamos conscientes que el otro nos necesita”, aseguró.

“Todos los policías que hemos sido víctimas por el conflicto debemos seguir adelante y este reconocimiento es bueno para que no quedemos en el olvido”, dijo el patrullero Leonardo Ortiz.

Su compañero, Edinson Diaz, señaló que “lo bonito es que nos tengan en cuenta porque cuando pasan estas cosas, siempre nos olvidan y eso significa que seguimos siendo importantes”.

En el evento de exaltación a los policías y sus familias, Enel cual se les entregó la estatuilla “Edificadores de Paz”, también estuvieron presentes Junny La Serna Bula, subdirectora del SNARIV; Carlos Guillermo Ospina, Comisionado para el Esclarecimiento de la Verdad, la convivencia y la No Repetición; Coronel Manuel Castro, Jefe de Derechos Humanos de la Policía Nacional y la Coronel Alba Patricia Lancheros, jefe de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz.  

(Fin/AMA/LMY)