
Ex paramilitar Uber Darío Yáñez, postulado a Justicia y Paz, pidió perdón a víctimas de San José de Apartadó
El acto fue dirigido a las víctimas reconocidas en una sentencia del Tribunal Superior de Medellín y a toda la comunidad del corregimiento. El postulado se comprometió a la no repetición de los hechos, de cara a la construcción de un país en paz y la reconciliación en San José de Apartado.


En el marco del cumplimiento a una sentencia de Justicia y Paz, proferida por el Tribunal Superior del distrito judicial de Medellín, se realizó un acto de reconocimiento de responsabilidad de Úber Darío Yáñez Cavadías por la masacre de ocho personas –entre ellas cuatro menores de edad-cometida el 21 de febrero de 2005, en el corregimiento de San José de Apartadó, del municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño.
El postulado a Justicia y Paz, ex miembro del Bloque Paramilitar Héroes de Tolová, pidió perdón público ante 70 víctimas reunidas en esta localidad y se comprometió a la no repetición de los hechos, de cara a la construcción de un país en paz y la reconciliación.
En la ceremonia, la población afectada indagó a Yáñez por los motivos que lo llevaron a cometer tales hechos, y él, al tiempo que ofreció disculpas, dijo las siguientes palabras: ”hoy, más que nunca, tengo el deseo infinito de brindarles mis excusas, mi arrepentimiento y, una vez más, reconciliarme con ustedes, de ratificar mi compromiso con la mayor sinceridad posible, no sólo por cumplir una orden judicial, lo pido porque me nace del corazón, les pido disculpas por el daño causado”.
Las víctimas, por su parte, recibieron con optimismo la solicitud del postulado a Justicia y Paz. Nélida Guerra Tuberquia, expresó que “él está demostrando al país y a Urabá, que el diálogo y la reconciliación son la mejor manera de conllevar el conflicto; yo creo en Dios y creo que es quien puede perdonar, y si él lo hace de corazón así, lo hará”.
El acto culminó con un ritual de cierre, organizado por las familias, que consistió en encender velas blancas y traer flores del campo, como una muestra de esperanza y en honor a quienes murieron durante el conflicto armado; así mismo, todas las personas presentes entonaron una canción transformada en plegaria.
A la ceremonia de reconocimiento y disculpas asistieron representantes de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Apartadó y la coordinadora de la mesa de víctimas de Antioquia.
La Directora Territorial de la Unidad para las Víctimas Urabá-Darién, Ángela María Hernández Peña, destacó la valentía de las víctimas y expresó: “concurrimos hoy con ustedes porque esto hace parte de los pasos necesarios que como colombianos tenemos que dar para la reconciliación de nuestro país, esta ceremonia es una manera de decir no más violencia, no más sufrimiento, un no rotundo al olvido; hoy les acompañamos en este acto de perdón como un proceso de elaboración privado, libre y transformador”.
Una vez culminó la ceremonia de reconocimiento de responsabilidad, la Unidad para las Víctimas y los otros representantes del Estado hicieron entrega de una placa conmemorativa en honor a las víctimas. Los familiares de quienes murieron en los hechos violentos de febrero de 2005, habían solicitado que la placa fuera fijada en un sitio visible del corregimiento de San José de Apartadó, donde pudieran honrar y dignificar la memoria a sus seres amados.