
Estrategia Más+Valía se ejecuta en el Guaviare
La estrategia busca trabajar herramientas de afrontamiento, así como la potenciación de capacidades y habilidades en el quehacer productivo de sobrevivientes del conflicto armado con discapacidad física.

La Unidad para las Víctimas ejecutó del 11 al 13 de julio en las instalaciones del Centro Regional de Atención a las Víctimas, la estrategia psicosocial Más+Valía.
La estrategia de Reparación Integral “Fortaleciendo Capacidades” desde el enfoque de derechos Más+Valía, hace parte del conjunto de metodologías con enfoque diferencial y transformador de la Unidad para las Víctimas, siendo una medida de satisfacción que incluye el desarrollo de acciones que contribuyen a las garantías de no repetición y es implementada por profesionales del Grupo de enfoque psicosocial en todo el país.
“Esta línea de atención psicosocial es concebida para trabajar herramientas de afrontamiento, así como la potenciación de capacidades y habilidades en el quehacer productivo de sobrevivientes del conflicto armado con discapacidad física. La discapacidad no debe ser concebida de manera negativa, como una tragedia o una enfermedad. Al contrario, es una manifestación de la diversidad humana”, resaltó el director territorial para Meta y Llanos orientales de la Unidad para las Víctimas (e), Juan Felipe Acosta.
“Los beneficiados participan en tres momentos de la estrategia siendo la primera el reconocerse, la segunda el reinventarse y finalmente la tercera, proyectarse. Todo esto para adelantar acciones dirigidas a mitigar los impactos que causó la violencia en la vida de las personas y en especial de este grupo poblacional que tienen doble condición de víctimas con discapacidad, quienes deben ser atendidas, asistidas y reparadas de manera integral y con enfoque diferencial”, afirmó el funcionario.
Según el Registro Único de Víctimas en el Guaviare 3.386 sobrevivientes del conflicto armado declararon tener algún tipo de discapacidad.
(Fin/EVA/CMC/LMY)