Mar
14
2020

Estrategia "Construyendo mi Futuro" beneficia a jóvenes víctimas

Unidad para las Víctimas, mediante la estrategia "Construyendo mi Futuro" acompaña a beneficiarios del Fondo de Reparación para el acceso permanencia y graduación en educación superior para víctimas del conflicto armado en Colombia.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Cerca de 30 jóvenes de distintas instituciones de educación superior del país asistieron a la jornada de la estrategia "Construyendo mi Futuro", con egresados, para atender las recomendaciones de cómo iniciar el proceso de condonación de sus créditos. 

Mediante la estrategia, el equipo de inversión adecuada de los recursos de la Unidad para las Víctimas realiza acompañamiento tanto presencial como virtual a los beneficiarios del Fondo. Una vez terminan sus estudios se acompaña a los profesionales para que logren el beneficio de la condonación del crédito, que les ha sido otorgado para alcanzar su formación en pregrado. 

“Estamos hablando sobre la condonación de los préstamos para educación superior, nos encontramos cerca de 20-30 jóvenes que ya somos profesionales y la Unidad hoy nos acompaña para capacitarnos en el tema”, indicó María Alejandra Ramírez, beneficiaria. 

La jornada sirvió para que estos jóvenes conocieran de primera mano uno a uno los pasos para este proceso y de esta manera poder asistir a otros estudiantes. Al respecto Stella Carreño, comunicadora social, indicó que “la jornada nos reunió para saber cómo podemos apoyar a los compañeros que están transitando lo mismo que nosotros hemos hecho para mejorar los procedimientos y fortalecer la estrategia”. 

La Unidad para las Víctimas, de acuerdo con su registro, cuenta actualmente con cerca de 6.000 beneficiarios del fondo y con más de 60 convenios con instituciones de educación superior que ofrecen distintos estímulos para el acceso a la formación de las víctimas del conflicto. 

De acuerdo con el equipo de inversión adecuada de recursos de la Unidad, bajo la estrategia también se realiza acompañamiento a los proyectos de emprendimiento o pedagogía social e inicio de vida laboral, a través de un banco de hojas de vida para estimular y favorecer a los egresados y así puedan materializar sus metas. 

Michael Vargas, beneficiario, manifestó que “gracias a las jornadas se pueden buscar oportunidades de mejora para que la estrategia siga avanzando y que todas las personas que se vinculan al fondo tengan mejores oportunidades y alianzas”. 

(Fin/AMV/MPA)