
Este año han sido entregadas 16.295 indemnizaciones a víctimas del conflicto armado en Antioquia
Con la jornada más grande de este mes realizada en Medellín, ya son 246.146 víctimas reparadas con la medida de indemnización en Antioquia, en vigencia de la Ley.

En Medellín, 679 víctimas del conflicto armado recibieron este jueves su indemnización reparadora, por parte de la Unidad para las Víctimas, por valor de más de $5.000 millones, siendo la jornada más grande de este mes en Antioquia.
Lucía del Socorro Jiménez, quien perdió a dos de sus hijos y a su esposo en medio de la violencia en Medellín, recibió su indemnización reparadora y espera invertirla en su vivienda. Así como ella, víctimas procedentes de los municipios de Amalfi, Amagá y Medellín llegaron a las instalaciones del auditorio Mariano Opina de la Terminal de Transportes, donde participaron de un acto simbólico de la luz en memoria de las personas que han fallecido por causa del conflicto armado en este territorio.
Otra de las víctimas beneficiadas fue Luis Eutiquio Hoyos, de 80 años. “Me desplacé en el 2002 del departamento del Meta para Medellín, por causa de grupos armados que no me dejaban trabajar en el campo”, aseguró. Vive con sus dos hermanos y dice que a pesar de su edad todavía tiene energía para trabajar y en cuanto al dinero que recibió como indemnización indicó: “Tengo muchos proyectos, creo que sería para colocar una panadería, o comprar tierra y ponerme a sembrar, porque el campo es más seguro para nosotros que la ciudad”.
Por su parte Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, destacó que “durante el mes de noviembre en Antioquia, la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas entrega a 1.977 víctimas su indemnización administrativa por recursos de más de 17.000 millones de pesos. Con estas entregas se llegan a las 246.146 víctimas indemnizadas en el departamento”.
Con el fin de orientar la inversión adecuada de estos dineros públicos que recibieron en reconocimiento a hechos victimizantes como homicidio y desaparición forzada de familiares, secuestro, desplazamiento forzado, actos terroristas y violencia sexual, la Unidad para las Víctimas articula la participación del SENA, Colpensiones, Banco Agrario, y la Alcadía de Medellín con su oferta institucional para que puedan invertir en proyectos productivos.
En total, la Unidad para las Víctimas ha invertido 11,9 billones de pesos en Colombia, de estos 2,74 billones en Antioquia para la reparación individual, ayuda humanitaria y de emergencias, proyectos de infraestructura comunitaria y apoyo subsidiario a los entes territoriales para la atención a la población afectada por el conflicto.
(Fin/SMC/CMC/LMY)