![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
“Este acto nos alivia, nos fortalece y nos repara”: viuda de Iván Villamizar
La Unidad para las Víctimas organizó, en articulación con la Defensoría del Pueblo de Norte de Santander, un acto de homenaje a Iván Villamizar Luciani, ex defensor regional del pueblo, asesinado hace 16 años.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img-20170213-wa0005.jpg?itok=baXa5ZDJ)
Con voz temblorosa y emocionada, Alba Marina Sánchez, esposa de Iván Villamizar, quien fuera defensor del pueblo y rector de la Universidad Libre en Cúcuta hace cerca de 20 años, dejó ver ante los asistentes lo que significó el homenaje: “este acto nos alivia, nos fortalece y nos repara”.
Villamizar fue asesinado el 12 de febrero de 2001 cuando iba llegando a su casa a manos de hombres contratados por paramilitares. Los disparos afectaron también a Benjamín Quintero, conductor del vehículo, quien quedó parapléjico.
En el acto, que se realizó en la Quinta Teresa de la capital nortesantandereana, estuvieron presentes Altus Alejandro Baquero, director de Reparación de la Unidad, así como funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta, miembros del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, familiares de Villamizar, líderes de derechos humanos, entre otras personas.
“Es importante que la vida y obra de un defensor de derechos humanos como Iván Villamizar sea reconocida por las nuevas generaciones, y que hechos como su asesinato no vuelvan a suceder”, dijo Baquero Rueda.
El acto hace parte de las acciones reparadoras que por este caso emprende la Unidad para las Víctimas, así como de las acciones estatales comprendidas en la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia el 25 de noviembre de 2015, que condenó por el homicidio a Salvatore Mancuso, líder de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y a otros miembros del bloque Catatumbo de dicha organización armada ilegal.
Villamizar fue el primero en señalar la llegada de grupos paramilitares a la región del Catatumbo y a todo el Norte de Santander, y entre otras acciones que realizó con ánimo humanitario, logró la liberación de varios policías que habían sido secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional ELN, para lo cual hizo contacto con voceros de dicho grupo guerrillero.
La viuda y los tres hijos de Villamizar vinieron del exterior, a donde tuvieron que salir exiliados, para dejar en claro que quieren dignificar el nombre de su padre. El hijo mayor, también llamado Iván, insistió en que siempre seguirán el ejemplo de su padre, y que lo mantendrán vivo en sus recuerdos.
Bejamín Quintero, desde su silla de ruedas, expresó a un periodista de la Unidad: “este acto nos ayuda a seguir adelante, que reconozcan el mérito de una persona honorable y que nos reconozcan como víctimas de la violencia”.
Este acto hace parte de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación que desarrolla la Unidad para las Víctimas, que comprende lo individual, lo colectivo, lo material, moral, social y simbólico. Dentro del proceso que le compete al poder judicial aún falta por aclarar si hubo responsabilidad del Estado en este crimen, por acción o por omisión.
Después del homenaje, Alba Marina Sánchez entregó la biblioteca de su esposo a la Universidad Libre de Cúcuta, para que los actuales estudiantes reciban también una parte del legado del maestro Iván Villamizar Luciani.