
Estado analiza situación de las víctimas de Amazonas
Las 53 entidades que atienden integralmente a las víctimas de este selvático departamento buscan la construcción de planes y rutas en beneficio de los 2.000 sobrevivientes del conflicto armado.

La Unidad para las Víctimas lideró este miércoles en Leticia el Comité de Justicia Transicional en el que las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) analizaron la coyuntura de los más de dos mil sobrevivientes del conflicto armado en la región.
“En este escenario se busca trabajar articuladamente en la definición de un plan de acción, en la consolidación de una ruta de trabajo y en la intervención frente a temas de atención y asistencia a sujetos colectivos que sufrieron hechos victimizantes en medio de conflictos armados locales”, señaló Sindy Alvarado, profesional de la entidad.
Los representantes de las entidades que asistieron a la jornada de este miércoles –que se realizó en las instalaciones de la Gobernación de Amazonas- socializaron los resultados del subcomité de prevención, protección y garantías de no repetición de junio pasado.
“En junio, las entidades del SNARIV analizamos los factores importantes que sirvieron de insumo para el Comité. Entre éstos, la adecuación del plan en lo relacionado con la territorialización de la política”, aseguró la profesional Sandra Zuleta de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias de la Unidad.
Otro factor determinante de la actividad es la situación de las víctimas que habitan aquellos corregimientos alejados a la capital departamental. En ese sentido, Carlos Pardo, director territorial para Meta y Llanos orientales de la entidad urgió a abrir escenarios que acerquen la institucionalidad a estas comunidades.
Durante la actividad de este miércoles, los delegados de la Mesa Departamental de Víctimas solicitaron mayores garantías de seguridad, tanto en la zona urbana como rural.
Según el Registro Único de Víctimas (RUV) en Amazonas se encuentran 2.123 personas registradas que padecieron el conflicto armado siendo residentes de otros departamentos del país, así como por hechos presentados en el marco del conflicto armado en este departamento.