
“Esta capacitación es muy valiosa porque nos dan a conocer nuestros derechos”: víctima afrodescendiente
La Unidad para las Víctimas realizó en Medellín una jornada con enfoque étnico para orientar a víctimas sobre inversión adecuada de recursos.


En una jornada de orientación con enfoque étnico, la Unidad para las Víctimas atendió a 25 víctimas afrodescendientes acerca de la correcta inversión de los recursos económicos al momento de recibir la indemnización como medida de reparación.
En las instalaciones de la territorial Antioquia se realizó un taller que según Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “se trabajó con enfoque afro el programa de acompañamiento para la inversión adecuada de los recursos, que es socializarles los decretos y leyes que cobijan a esta población afro y hacer un plan de inversión con ellos”.
El funcionario explicó que la educación financiera se realiza “como preparación para el momento en que se les entregue la indemnización, y puedan invertir bien sus recursos”.
Uno de los participantes de la jornada fue Armenio Córdoba Cuesta, víctima de desplazamiento forzado hace 18 años. Contó que “la capacitación de hoy fue muy importante y muy valiosa, porque se le dio a conocer a todos los que sufrimos este flagelo, los derechos, información y orientación. En este proceso, he entendido que debo reclamar mis beneficios, antes no lo había hecho por desconocimiento frente a las normatividades y las orientaciones que hoy nos dieron”.
Además, el señor Armenio manifestó lo que quisiera hacer con la indemnización que le será entregada por la Unidad para las Víctimas: “lo primero es invertir en mi vivienda propia, porque no tengo después de mi desplazamiento, cuando se apoderaron de mis pertenencias y 27 cabezas de ganado, era todo lo que tenía en ese entonces”.
La Unidad para las Víctimas realiza estas jornadas con enfoque étnico con población afrodescendiente, indígena, raizales y palenqueros, entre otros.