
Entrega de indemnizaciones por $4.828 millones a 529 víctimas en Cali
La jornada se realiza en el Centro Regional de Atención a Víctimas de la capital del Valle.


Recursos por $4.828 millones son entregados hoy por la Unidad para las Víctimas como indemnizaciones a 529 personas que padecieron las consecuencias del conflicto armado en el país y que viven en la ciudad de Cali.
En una jornada masiva, que se realiza durante todo el día en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado en el barrio Guayaquil, estas personas reciben las cartas de indemnización, con las cuales podrán reclamar su dinero en el Banco Agrario. El monto que le corresponde a cada persona depende de su caso en particular y del o los hechos victimizantes sufridos, teniendo como tope máximo 40 salarios mínimos mensuales vigentes.
La directora territorial de la Unidad en el Valle, Fabiola Perdomo, señaló en el acto de inicio de la jornada que “sabemos que no hay dinero alguno que logre borrar el dolor y el sufrimiento por el que han pasado, pero hoy queremos que con este acto de reparación muchos de ustedes puedan tener un nuevo comienzo, se trata de un aporte para reconstruir el camino”.
La funcionaria destacó la importancia de que, paralelo a las indemnizaciones, las víctimas puedan elaborar procesos de recuperación emocional que les permitan, si lo desean, “perdonar para sanar y poder seguir adelante”.
En esta oportunidad, indicó Perdomo, se priorizó en este grupo de personas reparadas económicamente a adultos mayores de 60 años.
Don Ancizar fue uno de ellos y madrugó con su nieta al Centro de Atención para hacer parte de la jornada. Tímidamente limpió sus lágrimas cuando en el auditorio empezó hablarse del dolor sufrido y del perdón. “Cuando me di cuenta de que venía por la indemnización sentí gran alegría porque llevaba mucho esperando esto. Y al estar sentado aquí me pongo a recordar lo que me ha pasado, los familiares que perdimos sin tener nada que ver nosotros con esta guerra…todavía me duele…”, dice mientras se toca el pecho.
Anhela que estos recursos le sirvan para tener una vivienda y dejar de preocuparse por pagar arriendo.
Además de la entrega de indemnizaciones se realiza en el Centro de Atención a Víctimas una feria de servicios, en la que esta comunidad pudo conocer la oferta que tienen para ellos entidades como el Sena, Prosperidad Social (PS), el Icetex, Colpensiones, el Fondo Nacional del Ahorro y las secretarías de Salud y de Educación de la Alcaldía de Cali.
En los próximos días se realizará una nueva jornada de entrega masiva de cartas de indemnización, esta vez en el municipio de Tuluá, a donde serán convocadas 189 víctimas del conflicto para la entrega de recursos por cerca de $1.500 millones.