
En Villavicencio se lanzó la fundación “Ciro y todos”
“Por ellos es que aún tengo una gran tristeza en el corazón, hoy quisiera que toda mi familia estuviera acá para que vieran que de alguna manera todo el sufrimiento que vivimos tiene un sentido”, Ciro Galindo, protagonista de “Ciro y yo” en lanzamiento de la fundación que trabajará por las víctimas del país.



Ciro Galindo, protagonista del documental “Ciro y yo”, presentó en Villavicencio su fundación Ciro y todos, que se proyectará como una plataforma para visibilizar las necesidades e historias de resistencia de los sobrevivientes del conflicto que como él, creen que es posible un país en paz.
“Para las víctimas del país que luchen, que no se queden quietas, hay que luchar para hacer que el Estado se fije en nosotros, no solo criticando, sino proponiendo acciones para una vida mejor para todos. Hoy quisimos contarle a la gente del barrio donde yo vivo, a la ciudad, a los medios de comunicación, que el reconocimiento que me ha acompañado resultado del documental debemos aprovecharlo para organizarnos, quiero que cuenten conmigo, que entre todos trabajamos para que lo que nos pasó no lo tenga que vivir nadie más”, manifestó Galindo.
Así mismo, afirmó que “hoy me siento muy conmovido con el resultado que tuvo esta propuesta, solo me hace falta poder vivir esta alegría con mi familia que ya no está, no los pude salvar de la guerra. Por ellos es que aún tengo una gran tristeza en el corazón, hoy quisiera que estuvieran acá para que vieran que de alguna manera todo el sufrimiento que vivimos tiene un sentido”.
La actividad inició con una caminata por el barrio San Antonio, en compañía de la banda infantil de la Policía Nacional, estudiantes universitarios y víctimas residentes en este sector de la capital del Meta. Luego, Ciro atendió entrevistas a los diferentes medios de informacional nacionales y locales, a los cuales manifestó constantemente la necesidad de que el país le apueste a la reconciliación y a la verdad.
Finalmente, la proyección gratuita del documental se realizó por primera vez en las instalaciones de un colegio público en Villavicencio, la tierra que ha recibido estos últimos años a Ciro y su hijo Esneider Galindo, dos hombres que cuentan la dolorosa historia de la pérdida de su familia a manos de diferentes actores del conflicto en el país y que les ha reconocido no solo la fama nacional, sino la solidaridad de quienes se conmueven profundamente con la documentación de su vida.
La actividad contó con la asistencia del director del documental, Miguel Salazar, quien expresó que conoce a Ciro hace más de 20 años y su vida representa el éxodo que han vivido cientos de colombianos, momentos de muerte, dolor y ante todo de esa de la magia de la esperanza que aún les permite dibujar sus rostros con una sonrisa, muestra de que no todo está perdido.