
En Villavicencio, la Unidad realizó el primer momento de la estrategia de mujeres víctimas de violencia sexual
Participaron 20 mujeres residentes en los municipios de Acacías, Puerto Rico, Puerto López, Granada, Cumaral y Villavicencio.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizó en la capital del Meta el primer momento de la estrategia de ´Reparación Integral a mujeres víctima de abuso sexual”.
En este evento participaron mujeres que sobrevivieron a delitos contra la integridad y libertad sexual y que actualmente son residentes en los municipios de Acacías, Puerto Rico, Puerto López, Granada, Cumaral y Villavicencio.
El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de generar un escenario participativo que permita a las mujeres avanzar en el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, y desarrollar acciones que tiendan a la reflexión y posterior eliminación de estos patrones de violencias contra las mujeres.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Victimas en Meta y Llanos Orientales, indicó que esta reunión es la primera de tres que se llevarán a cabo en Villavicencio como parte de la Estrategia de Reparación Integral a mujeres víctimas de violencia sexual.
El director territorial agregó que en el evento se buscaba identificar, en este grupo de 20 mujeres residentes en diferentes municipios del Meta, los patrones de discriminación que pudieron reforzar discursos y prácticas victimizantes hacia ellas, durante el conflicto armado, en esta región del país.
Igualmente en estas reuniones la Unidad busca garantizar la reparación integral de estas mujeres, a través de acciones que permitan el acceso prioritario, diferencial y especializado a los componentes establecidos en la Ley 1448 de 2011, en las medidas de asistencia y reparación.
Por su parte Jésica Ferrín, profesional de Acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, manifestó que con esta iniciativa se pretende tener un acercamiento con las mujeres, brindarles orientación y construir un diálogo para que se puedan expresar y reconocer un espacio dignificante para la mujer.
La funcionaria agregó que como parte de la reparación con enfoque de género, estos encuentros permitirán que las participantes mejoren su autoestima y liberen el dolor que han padecido.
“En este encuentro se busca que las participantes estén más empoderadas en todo lo relacionado con sus derechos”, concluyó Jésica Ferrín.